![La calle Mayor del Museo de las Ciencias, durante la entrega de premios.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/30/grande.jpg)
Ver 7 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 7 fotos
Cuando Santiago Calatrava diseñó el Museo de las Ciencias, consiguió meter toda la luz de Valencia dentro del edificio a través de sus grandes cristaleras, lo que ha logrado deslumbrar en todos estos años a 20 millones de personas. Esa misma luz que un siglo antes había atrapado con maestría Joaquín Sorolla, otro valenciano universal que este año está más vivo que nunca, y al que la Fundación Bancaja le abrió desde sus inicios la puerta más grande que tenía. La institución, que tomó un rumbo propio en 2013 tras la desaparición de la entidad financiera, se alzó con uno de los galardones a Valencianos para el Siglo XXI que entregó LAS PROVINCIAS el pasado jueves y Rafael Alcón, su presidente, no pudo evitar emocionarse al volver la vista atrás, al acordarse de quienes le han acompañado en esta década de camino y contemplar, desde el escenario de ese Museo de las Ciencias, cómo más de un millar de personas le aplaudían por una gestión brillante de promoción de la cultura y también de ayuda a los más desfavorecidos.
Noticia relacionada
Redacción
Encender luces e iluminar la realidad, a veces dura. También 'dar voz a los que callan', como reza el manifiesto fundacional de LAS PROVINCIAS, son mensajes que tienen mucho que ver con la lucha que emprendió Majo Gimeno, porque si hay un colectivo desfavorecido y sin voz es el de los niños tutelados. Si, además, los vio solos en un hospital, como le pasó a ella, no pudo mirar hacia otro lado y encendió un foco bien potente que ha generado un movimiento imparable llamado Mamás en Acción y que ya está presente en ocho hospitales españoles.
Una lucha que ha sido posible gracias al apoyo de los empresarios valencianos que en 2021, cuando el proyecto estuvo a punto de naufragar, le dijeron, «tú céntrate en tus niños que nosotros nos encargamos del dinero». Y a ellos y a todos los voluntarios -más de un millar- implicados en Mamás en Acción dio las gracias Majo Gimeno mientras recogía el premio, una escultura llamada Observatori que mira la realidad más cercana para interpretarla, y que creó el artista Miquel Navarro. Los agradecimientos de Majo alcanzaron precisamente a los periodistas que hacen cada día el periódico y que votaron a los premiados. Precisamente, Jesús Trelis, director de LAS PROVINCIAS, la calificó como «la mejor redacción que existe en la Comunitat». Personas que interpretan «la vida en directo, esa que cantaba Xoel López, 'tan difícil de entender su simpleza y tan sencillo enmarañarse en sus entrañas'». Así que, para Trelis, esa ha sido «nuestra batalla, la de contarles lo que nos acontece de forma simple e intentando, desde la libertad y con independencia, no caer en la maraña, sin trabas ni corsés».
No hubo ataduras para Avelino Corma, el químico valenciano que decidió quedarse en su casa, en la Universidad Politécnica de Valencia, para crear un Instituto de Tecnología Química del que han salido más de doscientas patentes, que le ha convertido en uno de los artífices de la sostenibilidad en el mundo de los carburantes, que le ha puesto en la carrera de los aspirantes a Premio Nobel. No pudo estar la noche del jueves, pero dejó un mensaje en el que hablaba precisamente del compromiso con la sociedad de su profesión, la misma que tiene cada una de las personas que han logrado con su trabajo subir al escenario para recoger un premio. Como Alice Kellen, que ha conseguido lo que en estos momentos parece un imposible, ser un referente para miles de jóvenes que esperan con ansia cada novela que publica. ¿No es que los adolescentes no leían, que sólo les interesan las redes? Decía la novelista que quizás todo tenía que ver con un ejercicio de empatía; que los jóvenes se vieran reflejados en sus historias, porque, ¿a quién no le gusta una buena historia? «Que se decidan a abrir un libro es un acto de valor», aseguraba en su discurso.
El mismo valor y la misma empatía con la que Mateu Lahoz se enfrentó cada día a su profesión de árbitro, con la que consiguió llegar a lo más alto «viviendo mi pasión». Como va a hacer a partir de ahora, convertido en un «aprendiz» del periodismo, y anunció que se va encargar de comentar partidos en diferentes medios de comunicación. «Yo en realidad nunca entendí que tuviera que estar cerrado a los sectores con quienes me relacionaba, incluidos los periodistas», y se comprometió a «observar, escuchar y aprender».
El árbitro nombró en su discurso a la asociación Invisibles, y tras el acto se le acercaron varias personas a preguntarle a qué se refería. Había querido dar voz a otro colectivo con el que colabora muy activamente, las personas que viven en la calle. «Ahora que ya no viaja a arbitrar sale por las noches a repartir comida», contaba el fundador de Invisibles, Miqui Amador.
Lahoz habló también de abrir ventanas y tender puentes, como reza uno de las acciones que LAS PROVINCIAS se propuso lograr este año. Lo contó en su discurso el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón: «me llamó a finales de 2022 Jesús Trelis, y me dijo que el leiv motiv de este año en LAS PROVINCIAS iba a ser 'Tendemos Puentes'. Yo le contesté que igual no era lo más adecuado en un año electoral». Trelis le contestó que quizás ese era el motivo, que a las puertas de unas elecciones había que tender puentes. Y añadió: «la política no es la única realidad». Por ese motivo agradeció el papel de LAS PROVINCIAS por «demostrarnos que somos mucho más, por convertirse, como servicio público, en el mejor referente para interpretar una Valencia que necesita abrir puertas y ventanas».
El presidente del Consejo de Administración de LAS PROVINCIAS, Gonzalo Zarranz, incidió en que los cinco premiados que se subieron al escenario a recoger en un galardón abrían «puertas a la esperanza, porque nos mostraban el camino para hacer de Valencia un lugar mejor en el que vivir, una ciudad y una comunidad en la que sentirnos orgullosos».
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.