Enriqueta Cuchillo y su hijo, con una imagen de Vicente Sánchez. irene marsilla
Premios Valencianos para el siglo XXI

«Estaba segura de que se iba a salvar, aún no lo entiendo»

Enriqueta Cuchillo, viuda de Vicente Sánchez | El médico trabajaba en el SAMU y su viuda, con la que compartía profesión, denuncia que les dejaron desprotegidos al principio de la pandemia

M. J. CARCHANO

valencia.

Lunes, 14 de diciembre 2020, 00:12

El 10 de marzo, Vicente Sánchez comenzó a sentirse mal. El 7 de abril, apenas un mes después, falleció sin que los médicos, sus compañeros, pudieran hacer nada por salvarle la vida. Fue el primer facultativo en morir de Covid y su familia ha iniciado una lucha para que se reconozca que, como él, hubo muchos fallecidos porque se ocultaron las señales que hablaban de la gravedad del virus, que no contaron con los medios adecuados para realizar su trabajo. LAS PROVINCIAS ha reflejado en varias informaciones su batalla. El premio Valencianos para el Siglo XXI es un reconocimiento a todas las víctimas de la pandemia.

Publicidad

-¿Hablaban de lo que estaba pasando en marzo? ¿Tenía miedo?

-No, porque al principio se nos vendió como que no pasaba nada, que era parecido a un catarro. Nunca pensábamos que nos iba a afectar. No llevábamos ninguna protección, íbamos a pelo, no teníamos los medios, ni las técnicas, nadie nos enseñó. Con el ébola sí nos dieron cursillos, pero en marzo ni siquiera había mascarillas quirúrgicas.

-¿Estaba enfermo?

-No. Hace tiempo sufrió un cáncer de próstata, pero se había recuperado. Estaba pendiente de otra prótesis de cadera porque era muy deportista, incluso cuando los médicos le decían que bajara el ritmo. Llevaba una vida muy activa y el tenis era su locura.

Pasión | «Ha sido muy generoso, en su cabeza no había otra cosa que la medicina»

-¿Pensó en la posibilidad de que se agravara? ¿De morir?

-Incluso estando ingresado en el hospital decía: «la semana que viene me operarán de la cadera». Lo que nunca pensamos es que lo iban a bajar a la UCI y ya no saldría más... Recuerdo que cuando tuvo el cáncer empezó a hacer balance, y decía que si se moría no importaba, que no podía soñar mejor vida que la que había tenido, con una familia estupenda, un trabajo que le encantaba. Decía: «si me muero ya lo he hecho todo». Pero yo estaba segura de que se iba a salvar y todavía no lo entiendo.

-¿Le gustaba su profesión?

-Él siempre decía que estábamos en primera línea de combate, porque el SAMU te da mucha libertad de actuar. Es verdad que también ves muchos dramas, pero llegar en una situación crítica, poder intubar a una persona y salvarle la vida da mucha satisfacción. Además, le producía mucha felicidad hacer feliz a otras personas en su trabajo como oftalmólogo en la Clínica Baviera, donde hacía cirugía refractiva. Ha sido muy generoso en todos los aspectos, en su cabeza no había otra cosa que no fuera la medicina.

Publicidad

-¿Y a nivel personal?

-Era una persona maravillosa. Yo siempre he ido a remolque de él, decía que éramos un equipo, lo hemos hecho todo juntos, desde los veinte años. Estábamos muy compenetrados, también a nivel profesional. Pero, sobre todo, nos poníamos en los zapatos del otro, y antes de que hablara uno el otro ya sabía que pensaba. Me decía: «eres una bruja».

Balance | «Decía que no podía soñar mejor vida que la que había tenido, con una familia estupenda»

-Iniciaron una batalla para que se reconociera que había responsables.

-Queremos que al menos reconozcan que lo han hecho mal, que haya justicia por todo lo mal que lo hemos pasado, porque hemos sufrido mucho y nos hemos sentido desamparados por los gobernantes. Porque no podemos ser el país con más sanitarios contagiados.

Publicidad

-¿Es importante que se reconozca a Vicente Sánchez y a las víctimas con el premio?

-Sí, porque nos ayudáis a hacer visible una situación terrible, donde los sanitarios han estado desamparados.

Medidas | «Queremos que se reconozca que lo han hecho mal, que haya justicia por todo lo mal que lo pasamos»

-¿Ha vuelto a trabajar?

-Estoy de baja. No estoy en condiciones y no tengo ninguna ilusión por volver. Ahora vivo al día, acompañada de mi hijo, que ha vuelto de Estados Unidos, con mis perros. Los adoptamos este verano porque Vicente quería uno cuando se jubilara ahora a finales de año. Tenía muchos planes, quería dar la vuelta al mundo, que yo creo que es una de las pocas cosas que nos quedaba por hacer.

Publicidad

Noticia Relacionada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad