Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Tomás Caballero, Consuelo Ordóñez, Pablo Broseta y Carlos Casañ. JC Román/ irene marsilla/ jesús signes/ damián Torres
Premios Valencianos para el Siglo XXI | Víctimas del terrorismo: «El único relato es que alguien unilateralmente decidió asesinar»

Víctimas del terrorismo: «El único relato es que alguien unilateralmente decidió asesinar»

PREMIO VALENCIANOS PARA EL SIGLO XXI 2021 ·

Memoria, justicia, verdad y dignidad son las grandes exigencias de las asociaciones de víctimas del terrorismo

EVA PÉREZ

Domingo, 21 de noviembre 2021, 00:20

El terrorismo, en particular el de ETA, ha abierto una profunda brecha de dolor en España. Más de cuarenta años de disparos por la espalda y bombas lapa no pueden saldarse con un borrón y cuenta nueva, aunque la banda terrorista lleve ya una década sin matar. La masacre de inocentes cesó pero la herida no cierra. En aliviar el duelo se afanan asociaciones y particulares como el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), la Fundación Manuel Broseta y Carlos Casañ, que este año reciben el premio Valencianos para el siglo XXI, reconocimiento que sienten como un soplo de aliento a su causa.

-¿Con qué palabras definiría los retos de las víctimas?

-(Tomás Caballero-FVT). Nos movemos en el marco de la memoria. La verdad está ligada a la memoria, las nuevas generaciones no conocen lo sucedido y es importante que sepan que la violencia no es el camino, que conozcan el único relato: que alguien unilateralmente decidió asesinar. La justicia.., pues hay prácticamente un 40% de casos sin resolver. El tema asistencial es básico para que puedan vivir lo más dignamente posible.

-(Pablo Broseta). Los retos son de toda una sociedad civil 'sana', todos hemos sido víctimas del terror durante más de 40 años. Hay exigencias como la del relato, no puede haber cromatismos: talibanes ideológicos asesinaron a sangre fría a los mejores.

-¿Se sienten abandonados por las instituciones? ¿Utilizados como arma arrojadiza?

-(Consuelo Ordóñez-Covite.) Nuestra lucha es bastante decepcionante. Los políticos no nos escuchan, les damos igual. ¿Cómo no van a estar dolidas las víctimas? Es un agravio cada vez que legislan. La ley 29/2011 distingue a las víctimas que tienen sentencia, que cobrarán hasta 500.000 euros, y las que no, 250.000. ¡Cómo una vida puede valer la mitad para con quien el Estado de derecho no ha podido fracasar más y el doble para quienes han tenido la suerte de tener sentencia!

«Confío en la sociedad civil, como mi hermano, que decía que primero ella es la que tiene que rebelarse y luego van los políticos»

CONSUELO ORDÓÑEZ

-(Carlos Casañ) Nos sentimos maltratados en todo. A nivel económico, psicológico por ausencia de ayudas en un tema tan duro como la pérdida de un ser querido por unos asesinos han decidido quitarles la vida por nada.

-En cuanto a los jóvenes, ¿cómo se les conciencia?

-(C. O.) Los procesos de paz los pagan las víctimas, con la impunidad. No lo digo por ánimo de revancha sino para que se sepa la verdad, el cese de las armas fue negociado. Igual que a los jóvenes, no se les explica nada. ¿Por qué no se han preocupado por ello los gobernantes? Tiene que ser una asignatura obligatoria. Pero como la educación está transferida a las comunidades autónomas...

«Ninguno de nosotros se tomó la justicia por su mano; siempre hemos respetado el Estado de derecho, lo hayamos compartido o no»

PABLO BROSETA

-(T. C.) Hay programas de educación para la convivencia y se acude a colegios a dar testimonio y vemos que resulta efectivo. Nadie se cuestiona lo que fue el nazismo y el holocausto, vamos a trabajar en que sea algo tan evidente que nadie se cuestione la barbaridad que fue.

-¿Cómo ven los gestos del Gobierno con los radicales vascos?

-(T. C.) Se está viendo una normalización que para algunos es muy acelerada, si no hay una condena explícita, rotunda y clara de la violencia, y no la hay.

-(P. B.) Un gobierno en inaudita minoría necesita buscar apoyos; la cuestión es si se han buscado y potenciado con los socios más convenientes para una gran mayoría. ¿Cómo podemos aceptar que los que permiten la gobernabilidad nacional sean aquellos que manifiestan abiertamente su voluntad rupturista?

«Los alumnos te hinchan a preguntas. Nosotros damos mucho valor a la familia, cómo se destroza y cómo también puede ayudar»

cARLOS CASAÑ

-(C. C.) No quiero que salga Otegi diciendo que lo siente, lo que quiero es que ayude a esclarecer los 300 atentados sin resolver, que salga de las instituciones porque fue uno de los que alteró la convivencia en este país.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Víctimas del terrorismo: «El único relato es que alguien unilateralmente decidió asesinar»