Secciones
Servicios
Destacamos
Auna antropóloga de nombre Margaret Meat le preguntaron cuándo nació la civilización y ella respondió que se produjo en el momento en que un fémur fue curado. Hasta entonces, un animal con una fractura era incapaz de sobrevivir lo suficiente para curarse porque era una presa fácil. El hecho de encontrar un hueso curado implica que alguien se ocupó de curar a otro. Esa antropóloga sitúa ahí el principio de la civilización. Empezamos a ser humanos cuando somos capaces de no abandonar al que se da por desahuciado. Y hay mucha gente que ayuda a otra.
Estas semanas prenavideñas la solidaridad es más visible que nunca. La vicepresidenta de la Fundació Per Amor a l'Art, Susana Lloret, invitó hace unos días a una inauguración de una exposición colectiva en Bombas Gens con una carta muy emotiva: «El daño cerebral es algo que le pasa al otro hasta que te toca a ti o a alguien cercano a ti», decía Susana, que en una entrevista en LAS PROVINCIAS hace unos meses contaba cómo la enfermedad de su marido le había hecho «valorar cosas que antes no valoraba de la misma manera, y que parece que van de serie». En aquel momento daba gracias porque «nos haya dado tiempo a finalizar este proyecto, y a partir de ahora poder disfrutarlo». Hablaba de Bombas Gens, el centro de arte promovido desde la fundación que dirige junto a su marido, y desde la cual colaboran con la asociación Nueva Opción «para que la vida de las personas afectadas sea la mejor posible, con música, con atención, con rehabilitación, y con un espacio maravilloso en el que reunirse afectados y familiares, como es el de la fundación». Susana aprovechó la inauguración de la exposición para dar las gracias a la asociación «por trabajar sin descanso y a todos los participantes por dedicarle su tiempo y su arte».
Noticia Relacionada
La muestra reúne obra de ilustradores, diseñadores gráficos, fotógrafos y artistas para reflexionar sobre la identidad de las personas con daño cerebral y está comisariada por la catedrática Mila Belinchón y el diseñador gráfico Manuel Camacho. En la exposición participan nombres de la ilustración, el collage y el diseño gráfico como Alba Casanova, Alfonso Desastre, Benedetta Notarandrea, Cento Yuste, Diana de Arias -que también es afectada de DCA-, Edu Bermejo, Gemma Antón, Ibán Ramón, Josep Gil, Lina Vila, Lucía Meseguer, Mac Diego, Manel Gimeno, Manuel Camacho, Martín Forés, Miguel Calatayud, Mireia Pérez, Patricia Bolinches, Ramón Pérez-Colomer, Raquel Aparicio, Sara de la Mora y Steve Scicluna y Sento Llobell. También están el fotógrafo Juan Martínez, la artista Rebeca Zurru, así como el pintor fallecido y afectado de DCA Mario Pascual, a quien la asociación ha querido rendir homenaje.
Los ilustradores valencianos también han colaborado en otra iniciativa solidaria, el calendario que La Imprenta CG edita anualmente y cuyos beneficios se destinarán a la Casa Ronald McDonald de València. En el calendario han colaborado los artistas Cristóbal Aguiló, Jaume Pallardó, Luis Galbis Fuster, Marta Torres, Inma Carpena, Carmen García Huerta, Lina Vila, Diego Mir, Ana Novo, Marika Vila, Alex García y Vicent Ramon Pascual, coordinados por Cristina Chumillas y Armand Llàcer. También Asindown ha lanzado un calendario benéfico con la Fundación VCF, que dirige Teo Swee Wei.
El deporte también se ha volcado con iniciativas solidarias. El circuito popular de pádel El Corte Inglés entregó un cheque a Casa Caridad para ayudar con su labor a través de sus comedores sociales, albergues y escuelas infantiles. El donativo fue recibido por Guadalupe Ferrer, gerente de Casa Caridad, y Alfonso Monferrer y Natalia Laudelino de la Federación de Pádel de la Comunidad Valenciana, junto a Pau Pérez Rico, director regional de comunicación de El Corte Inglés. Y el productor Iñaki Verchraege organizó su propio diciembre solidario a favor de Acovastta, la asociación para afectados del Síndrome Tourette.
Noticia Relacionada
La moda también tuvo una faceta solidaria esta semana. La Fundación Harambee, que financia becas de corte y confección en África, organizó la pasarela 'Diseños que cambian vidas' en el Palacio de la Exposición con un concurso de jóvenes diseñadores que ganó María Ángeles López. Formaron parte del jurado la diseñadora Dolores Cortés, Elena Regardera, el artista Javier Calvo, Presen Rodríguez y Papa Balla Ndong.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.