Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo

32 fotos

La casa de Ángela de Sotos, hogar en las rocas

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Lunes, 4 de febrero 2019, 00:57

Modo oscuro

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Damián Torres
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.
El hogar de Ángela de Sotos es un reflejo de las grandes pasiones de su vida: el arte, los viajes y las cosas bellas. Hace casi treinta años dieron con un terreno pegado a la montaña en una urbanización a las afueras de Valencia. Fue su marido, de profesión constructor, quien se encargó de dirigir un proyecto cuyo principal reto era el tener que edificar la casa adaptándose a las formas de la roca. «Queríamos conservar el máximo de vistas posibles, por ello construimos en dos alturas y sacamos tres terrazas que sirven de nexo entre el interior y el exterior de la vivienda y nos permite rodearnos de un montón de plantas», explica la pintora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La casa de Ángela de Sotos, hogar en las rocas