![Oficinas de la empresa de mobiliario Actiu, en Castalla.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/17/media/cortadas/Actiu%208-RhhVNdISTWBLSLtAecMwMJO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Cuenta Pepe Cosín, presidente del colegio de interioristas de Valencia, que el día que levantó el teléfono y llamó al psiquiatra Luis Rojas Marcos para proponerle que viniera a la Feria Habitat Valencia a hablar de la relación entre el interiorismo y ... la salud mental, aceptó encantado. También contactó con otras personalidades que no tienen nada que ver con el mundo del diseño de muebles y espacios, como la oncólogaAnna Lluch; el sector, que hasta ahora se había centrado en el diseño como creación de espacios bellos y a la vez funcionales, ve cómo el interiorismo del futuro tiene cada vez más conexión con la salud y el bienestar. «Las casas nos pueden hacer enfermar, y también sanar», explica.
Noticia Relacionada
Hay una anécdota que contaba un psicólogo, Enric Valls, en el que un niño había llegado a su consulta con problemas de agresividad. El motivo, habían pintado las paredes de su habitación de color negro. Es un caso extremo, pero que demuestra hasta qué punto nuestro entorno y nuestra salud están relacionados. Otro ejemplo. Después de la pandemia, hay tres características que se volvieron axiomas en cómo debe de ser una vivienda u oficina: la orientación, la ventilación cruzada y el espacio exterior. «Desde entonces, una de las reformas más comunes en las casas es eliminar acristalamientos y ampliar terrazas», explica Pepe Cosín, que pensó que era muy oportuno que la vuelta de Feria Habitat se centrara en un movimiento cuyo origen es anterior.
soledad berbegal (actiu)
En 2014, después de siete años de investigación conjunta de médicos, arquitectos y científicos, se creo una certificación llamada Well, y donde se definen los conceptos necesarios para que un espacio, ya sea una vivienda, una oficina, un hospital o una escuela, sea respetuoso con el bienestar de las personas. Poco conocido todavía en Valencia, hay dos personas que saben mucho de esta certificación, y las dos son mujeres: Anna Ferrer, de CU4 Arquitectura, y Soledad Berbegal, segunda generación de la empresa de mobiliario Actiu, ubicada en la localidad alicantina de Castalla.
anna ferrer (CU4 Arquitectura)
«La luz, la calidad del aire, pero también cómo se trata a las personas, están dentro de ese estándar», explicaAnna Ferrer, que habla además de otro concepto, y es el de diseño biofílico. «¿A que si cerramos los ojos y nos imaginamos en un lugar idílico no será una ciudad contaminada y llena de coches? Las personas tenemos la necesidad innata de estar al lado de la naturaleza y debemos de construir conforme a ella», comenta la arquitecta, que lleva tiempo entusiasmada con este concepto.
Las oficinas de Actiu fueron las primeras en la Comunitat Valenciana en conseguir este certificado. «Ni siquiera lo buscábamos», explica Berbegal, que numera conceptos que han tenido muy en cuenta, como la facilidad de movimiento de las personas, la posibilidad de trabajar de pie, sentados, en grupo o a solas. La calidad del agua y de la luz, las áreas de descanso tanto interiores como exteriores y una responsabilidad con el bienestar de las personas están detrás de esta filosofía. Berbegal explica cómo se aplica, además a los proyectos que les encargan, con un éxito a nivel mundial, y cómo apuestan por el territorio en un futuro donde se apunta a la regeneración.
Jesús Llinares, CEO de Andreu World, otra de las empresas punteras en el diseño de mobiliario en Valencia, apunta también cómo en todo el mundo está cambiando la forma de habitar. «Hay nuevos requerimientos de salud, sostenibilidad, biofílica, así como una nueva combinación de trabajo presencial y remoto: la pandemia rompió la frontera de los espacios privados y públicos, del hogar y de la oficina», explica. David Blay, autor del libro '¿Por qué no nos dejan trabajar desde casa?', apunta precisamente a esa idea de versatilidad que tiene que estar en los lugares que habitamos. «Dice el CEO de Slack, Stewart Butterfield, que si todos fuéramos a trabajar desde casa no hubiéramos construido las viviendas de la misma manera».
Noticia Relacionada
Precisamente, una startup valenciana, Designable, es la primera de Europa en ofrecer la posibilidad de diseñar nuestra vivienda a la carta. Su CEO, Andrés Perelló, explica cómo cada vez más los compradores de una vivienda se interesan por la posibilidad de personalizar su futura casa, porque «cada uno tenemos nuestras necesidades y nuestra forma de vivirla».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.