No hay nada como tener una afición en la vida. Da igual que sea el fútbol, montañismo, viajar o coleccionar chapas de cerveza. Si encima compartes la afición con un grupo de amigos, entonces ya es la bomba. Es lo que les sucede a los ... que disfrutan con la gastronomía. No sólo quedan para comer o cenar, sino que pueden estar horas y horas hablando de menús, de producto, de vinos, de chefs, de restaurantes y encima eso les sirve de excusa para coger el coche y buscar ese restaurante medio desconocido que ellos han descubierto y que algún día tendrá una estrella Michelin. Es lo que les sucede a los socios de la Academia de Gastronomía de la Comunitat, que desinteresadamente tratan de que la cocina valenciana llegue a lo más alto.
Publicidad
Noticia relacionada
Hace unos días celebraron su gala anual de premios. Fue en Las Arenas, con más de quinientos invitados, casi todo el sector de la gastronomía, empresarios y doce premiados, entre ellos el director de LAS PROVINCIAS, Jesús Trelis, (premio comunicación gastronómica), Mikel Ponce (premio fotografía gastronómica), Paco Gandía y Josefa Navarro (premio trayectoria gastronómica), María José y Miguel Velázquez, de Casa los Frailes (premio mundo del vino), Lenin Busquet (premio talento emergente); Edu Espejo y Ricardo Espíritu, de Flama (restaurante revelación); Cooperativa de Viver (mejor producto por el aceite Lágrima), Aragón 58 (mejor equipo de sala), Carmencita Especias (empresa gastronómica); Carolina Álvarez (premio jefe de cocina); Servicios Hortofrutícolas de Levante (premio proyecto y gestión sostenible) y el premio chef del año 2023, que fue para Vicky Sevilla, del restaurante Arrels.
La presidenta de la Academia, Belén Arias, dijo en su discurso que la gastronomía «sigue siendo el lenguaje universal que nos une, que nos permite, entablar relaciones, propiciar acercamientos, conciliar y compartir alegría», y por eso recordó que el lema de la Academia es que «la vida sin gastronomía no es vida». A la cita acudieron casi todos los académicos: el neurólogo José Miguel Láinez, Julia Pérez Broseta, Mar López, Susana Solís, Romina Martinez-Colomer, Francisco Soler, Máximo Olivas, el empresario Sergio Terol, Ricardo Císcar, de Dacsa, Gregorio Gómez, Rosa Lladró, el arquitecto Sergio Adelantado, Tony Pérez, Francisco Murcia-Puchades, Javier Lizcano, el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Jose Vicente Morata, Inés Casanova, Pepe Amat, el notario Carlos Pascual, Cristóbal Martí, Javier Monedero, de Dicoval, Luis Lluch, hermano de Cuchita y Begoña, Clara Millo y el exconseller Máximo Buch. Los premios se entregaron en uno de los salones del columnario del hotel y después hubo cóctel en el jardín con degustación de productos y vinos de la Comunitat.
La gastronomía seguirá siendo protagonista esta semana en el festival de Arte y Gastronomía que empezó el viernes y finalizará el domingo 25 de febrero. Hay un montón de planes geniales: cata de vinos y visita a Bombas Gens con aperitivo de Ricard Camarena; visita privada al Museo de la Cerámica con degustación de dulces; paseo por el Museo de Bellas Artes maridado con cava, ostras y comida japonesa; cocina en vivo con el chef Jordi Morera en la instalación 'Esto nos salvará' de la galería Ana Serratosa o un recorrido por la colección de arte de la mecenas Hortensia Herrero con una cata de vino dirigida por Guillaume Glories, del restaurante Entrevins. El arte también animará las agendas la semana que viene porque el jueves se inaugura la exposición de Eduardo Arroyo en Bancaja.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.