Secciones
Servicios
Destacamos
No es lo mismo que te inviten a un evento con ostras y champán que a uno con pizza y tortilla de patatas. El primero no garantiza que te lo pases mejor, ni tan siquiera que cenes mejor, pero de entrada le haces hueco en ... la agenda porque en tu subconsciente las ostras siguen teniendo ese halo de exclusividad y lujo similar al champán o al caviar.
Noticia relacionada
En Valencia también se cultivan ostras. Su marca es 'Les Perles de Valencia' y hace unos días celebraron su tercer aniversario en el restaurante la Ferradura. Acudieron restaurantes y chefs como Ricard Camarena, Bernd Knoller, Quique Dacosta y María José Martínez, Casa Manolo, Fierro, Civera y Vicky Sevilla, del restaurante Arrels. El presidente de Ostras de Valencia, César Gómez, explicó que sus ostras se cultivan en el dique Este del Puerto de Valencia, en una zona conocida como 'El Pico del Loro', alejada del bullicio portuario, y con unas aguas limpias, donde se ubican las bateas.
La semana tuvo más citas gastronómicas. El Mercado de la Imprenta celebró su primer aniversario con una invitación que te permitía tomar un par de copas de vino y probar tres de las especialidades de los puestos. El evento tuvo la actuación de un tenor y llenazo absoluto. Entre los invitados, estuvo Adrián Rodríguez, David Núñez, Juan Albert, Nacho Costa y las hermanas Isabel y Raquel Giménez.
Hasta el Casino de Agricultura tuvo una cita sobre gastronomía. La empresa Carmencita organizó una charla sobre la ruta de las especias. Tonino, que más que conferenciante es un showman, mantuvo la atención de los casi cien invitados contando mil anécdotas sobre las especias, como que los egipcios las usaron para hacer momificaciones. Explicó el valor que tenían las especias para los romanos, griegos, asiáticos y árabes, de ahí lo de 'pagar en especias'. «Todas las civilizaciones se disputaban las especias, y América se descubre porque se busca la pimienta. Quien poseía las especias tenía la solución para conservar los alimentos», explicó el comunicador, que concluyó que cada país huele a su especia protagonista y cada civilización conforma su gastronomía con un aroma reconocible. Ya dijo Victoria Beckham que España olía a ajo.
La conferencia finalizó con una cata. La que más éxito tuvo fue 'mano de santo', una bebida perfecta para la resaca o para dar una energía especial a cualquier día de la semana. Se puede tomar sola con hielo porque es muy aromática. Entre el público, estuvo Eugenia Berto, Trinidad Villar, María Bravo, la gastrónoma Mónica Piñones, Mónica Carbonell, Paz Estalella, Maca Alegre, Cristina Aguirre, Amparo Silvestre y la diseñadora Lila Albanozzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.