Lo bueno de la Navidad es que te olvidas del brócoli. Lo malo es el sentimiento de culpa. Es entonces cuando echas de menos ser hombre; ellos, cuando se ponen a comer, comen de verdad, sin complejos, como si el mundo no tuviese un mañana. ... Y encima lo hacen entre risotadas y carcajadas, como si el único sentido de su existencia fuese comer y comer hasta reventar, mientras tú y tus amigas picáis un poquito de aquí y otro de allá y cuando han pasado diez minutos ya sientes que el botón del pantalón empieza a apretarte, cosa que no es verdad pero a ti te lo parece, mientras que a tu Pepe y sus amigos, si les pasa eso, simplemente se desabrochan el botón, se ríen y siguen comiendo, y tú te vas al cuarto de baño a mirarte al espejo a ver si tu exceso, que no ha sido tal, ya se ha hecho notar.
Publicidad
Noticia relacionada
Begoña Clérigues
Ahí tienes a los socios de Cuchara de Plata, que no tienen ningún complejo en celebrar la Navidad comiendo su tradicional Putxero de Nadal. Fue en el restaurante La Ferradura y fueron más de noventa hombres, entre ellos el sastre Antonio Puebla, Pablo Ossorio, Carlos Zafrilla, Javier Monedero, Sergio Terol, Javier Lizcano, Fernando Aliño, Juan Valero de Palma, Manuel García-Portillo, Luis Lluch, Alberto de Rosa, Fede Hoffman, Carlos Pujadas, Ricardo Císcar, Manolo Peris, Argimiro Aguilar y algunos invitados para la ocasión, como Suso García Pitarch y el periodista Lluís Motes. Comieron tan bien que incluso homenajearon al gerente de La Ferradura, Pepe Ripoll y también a Jordi Morera, el chef de Cuchara de Plata, que lleva diez años preparándoles el putxero cada Navidad. Vicente García le entregó una cuchara realizada en acero corten por el escultor Toni Marí.
Si os animáis a preparar la receta genuina del putxero de Cuchara de Plata, aquí van los ingredientes que hay que cocinar durante tres horas y media: manitas de cerdo, rabo de cerdo, ternera melosa, huesos de corbet, costilla de ternera, pollo, gallina, tocino, zanahoria, chirivía, napicol, cardos, col rizada, patatas, garbanzos y para la sopa yemas de gallina, hígado de pollo, arroz y un poco de cúrcuma. ¡Ah, y las pelotas! que también tenemos la receta del chef. Hay que prepararlas con carne picada -mitad magro, mitad panceta-, pan remojado con agua, sal, pimienta, nuez moscada, ralladura de limón, huevos y canela. Si queréis el postre que tomaron para rematar, hay que ir a Xàtiva y encargar arnadí y almoixavena, un dulce típico valenciano que prepararon en Dulces Campos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.