Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Ver fotos

Asistentes a la Noche de la Economía Valenciana, en el Palacio de Congresos. irene marsilla

La tarjeta de visita para la ministra

Más de 1.300 invitados asisten a la Noche de la Economía Valenciana, donde ha habido tiempo para charlas, corrillos y anécdotas

Jueves, 15 de septiembre 2022, 00:33

Hay dos formas de medir el éxito de un evento: una es el número de asistentes, el 'quant més millor', que decimos en Valencia. Así se valoran los festivales o macroconciertos, que triunfan cuando ponen 'aforo completo' y las entradas se revenden a precios desorbitados. ... En otros eventos, el éxito se mide por el perfil de los invitados. Hay convocatorias pequeñas en donde se reúne la flor y nata de la sociedad valenciana: sean empresarios, políticos, aristócratas o gente de la cultura y el arte. Es decir, los que influyen, los que cortan el bacalao, los que manejan alguna de las piezas del tablero del ajedrez social, político y financiero.

Publicidad

Y luego están los eventos en los que hay de lo uno y de lo otro. Es el caso de la Noche de la Economía Valenciana que reúne cada año a lo más principal de Valencia: autoridades políticas, militares, empresariales y también ese epígrafe tan amplio llamado 'gente de la sociedad', que pueden ser desde artistas a catedráticos, pasando por gente aficionada al buen vivir, como el sastre Antonio Puebla, que ya retirado puede hacer público alguno de los vips de su lista de clientes, entre ellos el mismísimo Rey Felipe VI. Es la gran noche de las empresas que convoca cada año la Cámara de Comercio de Valencia y donde reciben premios las empresas líderes. La última se celebró el martes pasado en el Palacio de Congresos, con más de mil trescientos invitados.

Nadie quiere perderse la cita. Las ausencias suelen estar justificadas por causa mayor, como alguna reunión importante fuera de Valencia. Se trata de ver y ser visto. Y quién no está, no sale en la foto.

Hay una parte seria, que son los discursos, y otra más divertida, el cóctel posterior. Este año habló el alcalde, el 'president' Puig, el presidente de la Cámara, el embajador de Francia -que era el país invitado- y hasta la ministra Reyes Maroto, que acudió monísima de la muerte con un mono negro y cinturón dorado, alta y estilizada.

Publicidad

La entrega de premios tuvo momentos anecdóticos. Uno de los empresarios homenajeados, Francisco Roca Monzó -histórico del sector portuario- aprovechó que estaba junto a ministra en el escenario para darle su tarjeta de visita, gesto que hizo sonreír al público que respondió con una gran ovación, faltó un espontáneo que gritase «¡torero!», porque hay que ver que poderío tiene este señor, se nota que la edad te permite tomarte ciertas licencias que en un jovenzuelo estarían mal vistas.

Las empresarias y directivas que recogieron premio también fueron muy aplaudidas: Carola Tur y Cristina Bordils, de Babe, ideales las dos, se llevaron el premio a la internacionalización) y las hermanas Boix– Emi, Nuria y Laura- se llevaron el de la excelencia del modelo empresarial. Parece mentira que dirijan un 'empresón' que se dedica a exportar juntas de dilatación y estructuras para la construcción, ¡olé por ellas! Otra mujer de bandera que tuvo premio fue la presidenta de Velarte, Amparo Navarro Mocholí. Esa es la verdadera igualdad y no decirle a los hombres que no deben cedernos el paso para cruzar la puerta. Amparo habló de su objetivo, que es mantener el sabor de las rosquilletas como se horneaban hace cincuenta años, con la misma harina especial. Las otras empresas premiadas también son líderes en su sector, de sobra conocidas: laboratorios Babé, con sus cremas imprescindibles; Agrofresh Fruit Protection, que mejora la calidad de la fruta que comemos; y Factor Ingeniería y Decoletaje, una puntera Industria 4.0, y Sopra Steria España, que ayuda a la transformación digital de empresas y organizaciones.

Publicidad

En el capítulo de invitados es imposible citarlos a todos. El presidente de la Cámara, José Vicente Morata, fue recibiendo a la plana mayor de la política, la empresa y la sociedad valenciana: además de la ministra, el presidente, alcalde, presidentes de Diputación o el presidente de Cámara España, José Luis Bonet, había más de treinta cónsules, presidentes de colegios profesionales, rectores de Universidad, altos cargos de las fuerzas y seguridad del estado -¡cómo imponen los uniformes!- y sobre todo empresarios, muchos: María José Felix, Vicente Folgado y Rosa Morera, tan estilosa como siempre; María José Mainar -con una chaqueta de tweed de estilo Chanel muy elegante-, Miguel Burdeos, con su mujer Amparo Andreu, Salvador Navarro y Eva Blasco, los presidentes de Cámara Alicante (Carlos Baño), Castellón (Lola Guillamón), Alcoy (Pablo de Gracia) y Orihuela (Mario Martínez); además de Pau VillalbaAlberto de Rosa, Ricardo Martínez o Elena Ravello (Marie Claire), que acudió acompañada de su marido Carlos Pascual JR. Qué falta hacían esos maridos que le dejan todo el protagonismo a ellas...

Tampoco se lo quiso perder el joyero Argimiro Aguilar; Rafael de TomásManuel García Portillo, el abogado Javier Gómez-Ferrer, Salvador Serrano, Carlos Serrano, Rubén Navarro, Càndid Penalba o Íñigo Parra de Stadler. Más nombres: Manolo Peris, Rafa Juan (Vicky Foods), José Roselló, José Antonio Gandía Blasco, Rodrigo Germán, Ignacio y María Bertolín, Fernando Saludes, Javier Andrés, Dolores Catalá, Ángel Moreno, Sofía Frasquet,Vicente Ruiz y Romualdo Betomeu (Laboratorios Babe).

Publicidad

José Ramón Revert, Francisco Lorente, José Manuel Valle, Paco Gavilán y Javier Suñer, de Nunsys, José Bernardo Noblejas, Nuria Luna, Francisco Vallejo, José Ribes, Francisco Roca Monzó, José Miguel Rosell, Walter Reifenroether, Pedro Álvarez, Héctor Blasco, Fernando Álvarez, Pedro Catalán, Jaime Torres, Fernando Gastaldo, Juan Javier Pérez, Francisco Soler,, Enrique Aymerich, Bernardo Gregori, Francisco Segura, Antonio Sanz, Rocío Cibrán, Sergio Gordillo, Mónica Pastor, Carlos Albors, Pedro Ballester, Rafael Milla, Miguel Ángel Juan, Antonio Arias y Tomas Font son sólo algunos de los empresarios que se pusieron el traje para asistir a una noche muy especial que llenó el auditorio del Palacio de Congresos.

No faltaron los empresarios y directivos del Pleno y Comité Ejecutivo de Cámara: Cristóbal Aguado (AVA), Araceli Císcar (Dacsa), Francisco Corell, Xicu Costa, (CaixaBank) Manuel Espinar, Vicente Lafuente, Ibán Molina (Iberdrola) y José Ramón Revert Sempere (Manuel Revert).

Publicidad

De la sociedad valenciana, estuvo el presidente de Casa Caridad, Luis Miralles; la encantadora Mariángeles Fayos, del Teatro Olympia; la presidenta del Club de Encuentro Manuel Broseta, Amparo Matíes; la presidenta de la Academia de Gastronomía, Belén Arias, que acudió con su grupo gastronómico de Sergio Terol, Ricardo Císcar (Dacsa), Javier Monedero (Dicoval), el presidente de Cuchara de Plata, Vicente García; y la presidenta del Náutico de Valencia, Marisa Arlandis.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad