Borrar
Urgente Aemet pone fecha al regreso de las lluvias a Valencia
El jurado prueba una de las paellas de fetge de bou que se han presentado al concurso de Meliana. DAMIÁN TORRES
El concurso de paella de vísceras y garbanzos que lucha por no desaparecer

El concurso de paella de vísceras y garbanzos que lucha por no desaparecer

Meliana organiza un evento para poner en valor un arroz que apenas se cocina, y que tiene su origen en las celebraciones tras el sacrificio de un toro

Martes, 20 de febrero 2024, 01:50

Siempre había fiesta cuando en l'Horta Nord se cocinaba la paella de fetge de bou. Paco Gimeno, del restaurante El Racó de Meliana, cuenta ... cómo su abuelo, que criaba animales, se llevaba a casa el hígado, el corazón, las entrañas y las mollejas tras sacrificar al toro coincidiendo con el final de una cosecha, y de algún modo servía aquella paella para agradecer la ayuda de vecinos y amigos. Entonces no llegaba para sueldos. En épocas en que la carne escaseaba, comer las vísceras era un privilegio por su aporte de hierro y vitaminas, así que la paella de fetge de bou era un manjar que se disfrutaba una a dos veces al año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El concurso de paella de vísceras y garbanzos que lucha por no desaparecer