

Secciones
Servicios
Destacamos
La iluminación navideña están más de moda que nunca. A quienes intentaron ocultarla racaneando con las bombillas, les ha salido el tiro por la culata. ... Las grandes ciudades españolas han llegado a convertir su iluminación en un atractivo turístico. Además, para los comercios y restaurantes, es importantísimo que las calles estén animadas y decorada. Lo explica Rafa Torres, que preside la asociación de comerciantes del centro de Valencia: «todo aquello que contribuya a generar un efecto de alegría, de fiesta, que dé vida a las calles, hace a la gente salir y cuanto más tráfico de gente haya, más posibilidades de vender tenemos todos».
Noticia relacionada
«La decoración navideña es un factor que atrae a muchísimos turistas y los alcaldes lo han entendido. Ahí está Madrid, Vigo o Barcelona o el encendido de la decoración de la calle Larios en Málaga», explica el joyero Argimiro Aguilar, que cree que Valencia se ha quedado un poco corta frente a otras ciudades. Rafa Torres es de la misma opinión, pero se muestra optimista. «El Ayuntamiento casi ha triplicado el presupuesto de iluminación respecto a los últimos años y sé que tienen la intención de ampliarlo y eso es importante», añade.
Los que sí han hecho los deberes son los comercios. No hay más que dar una vuelta por el centro para ver fachadas tan bonitas como la de la joyería de Argimiro Aguilar o la tienda de ropa de hombre de Hannover. Y eso que un proyecto de decoración navideña de este tipo no es precisamente económico. Las fachadas más amplias pueden llegar a costar hasta 2.500 euros, pero la inversión es rentable en estas fechas en las que las ventas suponen un alto porcentaje del año. «La Navidad es una época de ventas muy fuerte porque además Hannover es una referencia en regalos exclusivos para hombres como gemelos, mochilas de piel, altavoces de gama alta o cascos para motos», dice Luis Bodes, que ha encargado la decoración de su tienda sin escatimar en flor a El Taller de Clo, de Claudia Bonet Garrigues. De la decoración de Argimiro Aguilar se ha ocupado la floristería el Atelier de la Flor, que también ha decorado la joyería Marfil y los hoteles Palacio Santa Clara y Only You.
No sólo los grandes comercios, sino también los más pequeños y los restaurantes encargan decoraciones cada vez más cuidadas. La tienda Toussete, de José Puerta, y La Guinda de tu fiesta, vecinas en la calle Grabador Esteve, lucen navideñas con verde y rojo de flor de Pascua. José Puerta está contento porque dice que este año es el primero que ha iluminado su calle. «Es verdad que Valencia ha mejorado mucho, pero si vas a Madrid ves todas las tiendas decoradísimas».
Las floristerías especializadas en bodas y eventos tienen un trabajo extra cuando llegan las fechas navideñas. El Atelier de la Flor ha decorado las joyerías Marfil Joyeros y Argimiro Aguilar y los hoteles Palacio Santa Clara y Only You, entre otros espacios, mientras que El Taller de Clo ha vestido las fachadas de Hannover o la clínica de Cayetana Manglano, además de decorar los restaurantes Tavella, Rausell, Pilsener y Pope.
Afortunadamente, Valencia cuenta con espacios que tienen tanta personalidad que en cuanto pones unas cuantas bombillas dan ambiente navideño. Si en lugar de cuatro, las bombillas son 50.000, la decoración navideña inunda cada rincón y llega a convertirse en una experiencia inmersiva. Así sucede en el Mercado de Colón, decorado este año por el interiorista Mateo Climent con miles de bombillas que compiten en brillo con los leds de la fachada del Corte Inglés de Pintor Sorolla. Quizá sean estos dos espacios los que más público atraen durante las semanas previas a la Navidad y hasta Reyes.
«Este año, las columnas quieren evocar las típicas palmeras valencianas a través de la luz y colocando banderolas de 'cascanueces' un adorno muy típico de estas fechas. Además, hemos querido dar importancia a la zona de mercaderes, ya que ellos son la esencia del mercado y hemos llenado el espacio de cortinas de luces», explica Climent.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.