Secciones
Servicios
Destacamos
Más de cuarenta fueron los grupos valencianos que se presentaron a la tercera edición de Emergentes del pop-rock, el concurso de talento musical organizado por LAS PROVINCIAS y À Punt. Es una cifra que a primera vista puede sonar indiferente, pero es que hablamos de una tercera edición de algo tan concreto como las bandas emergentes del pop-rock valenciano. Alrededor de 150 grupos han sido seleccionados para participar en estas tres ediciones, poco más de una decena de ellos han llegado a la final y tan solo tres bandas se han hecho con el primer premio, dotado con 600 euros y un concierto en el festival Love to Rock, que cada octubre inunda La Marina del que probablemente sea el género musical más popular del planeta.
Levantar un concurso como este no es tarea fácil. Bien lo saben los organizadores de eventos de este periódico, que en cada edición filtran las propuestas que se presentan en un inicio. Porque 150 son los grupos que han pasado ese primer filtro en tres años, pero los que se presentan son muchos más.
En esta edición hubo que decidir entre casi una cincuentena de bandas, y esa labor ha sido especialmente compleja este año. En eso coinciden todos los miembros del jurado, quienes, por cierto, son Lourdes Gavilá (secretaria general de la FSMCV), Inés Mengual (productora ejecutiva en la RTVV) y Carlota Fontes (responsable de comunicación del Love to Rock).
Esta edición de Emergentes del pop-rock ha sido especialmente diversa. Entre los candidatos se colaban subgéneros tan dispares como el bedroom pop, el rock celta, el post-punk o el rock 'n roll más puro, lo que ha dificultado especialmente la selección de los finalistas, pues el jurado ha tenido que dejar a un lado sus gustos personales para centrarse en la calidad independientemente del subgénero.
Esta diversidad de propuestas es una buena representación de la escena musical valenciana que rodea al pop-rock. Valencia es una ciudad plagada de bandas, cada una de su padre y de su madre y, lo que es más importante, con unas ganas voraces de comerse el mundo.
Y lo cierto es que el rosario formado por los tres finalistas demuestra el buen trabajo realizado por el jurado. Por un lado está Helen Helen, los ganadores, que sobre el escenario se desenvuelven con la soltura de una banda experimentada donde las haya. Con tan solo una poderosa voz, una guitarra y una batería, Honor y Monty se hicieron con el primer premio probablemente gracias a su capacidad de conectar con el público joven pese a formar parte de un rock 'n roll que en la actualidad ya no interesa demasiado a las nuevas generaciones.
Noticia relacionada
Luis Urios Ibáñez
El segundo lugar se lo llevó Groenlandia, una banda que en la pasada edición estuvo muy cerca de llegar a la final. No ganaron, pero pusieron en evidencia que se mueven a la perfección entre el pop y el indie. Algunas de sus letras no tienen nada que envidiarle a grupos de primer nivel como Vetusta Morla, Love of Lesbian o Miss Caffeina. El tercer lugar, premio del público, fue para Hey Zuri. Nunca antes en la historia del concurso el premio del público había sido tan votado. La banda acumuló la friolera de 900 votos. Esta banda es la más joven de las tres. Hace poco lanzaron su primer EP y probablemente sean quienes llevaron al Veles e Vents el estilo más moderno de los tres finalistas. Hey Zuri tiene un sonido muy actual que recurre al sintetizador sin miedo y que paradójicamente bebe bastante de géneros dosmileros como el pop-punk.
La música es precaria, eso es indudable. Ya lo auspiciaba el último estudio anual de la Unión de Músicos y la SGAE: Casi cuatro de cada diez músicos que ejercen su actividad en España lo hacen sin contrato laboral ni prestación de servicios. Y de los que tienen contrato, el 70% tiene unos ingresos anuales inferiores a los 7.000 euros.
Noticia relacionada
Estos datos ponen en evidencia que los músicos, en buena medida, trabajan por amor al arte. Todos los que han pasado por Emergentes del pop-rock lo confirman a través de la forma tan apasionada en que se desenvuelven sobre el escenario. Desde Mantequilla Voladora hace ya dos años, pasando por Teletexto en la segunda edición y hasta Helen Helen hace tan solo unos días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.