![Extranjeros en Valencia: Emilio Vivallo Ehijo](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/21/media/emilio-extranjero.jpg)
![Extranjeros en Valencia: Emilio Vivallo Ehijo](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/21/media/emilio-extranjero.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los padres de Emilio Vivallo son chilenos pero él nació en Estocolmo, donde vivió hasta los diez años y de donde guarda unos bonitos recuerdos. «Volvimos a Chile cuando iba a cumplir los once y mi idea era regresar a Estocolmo en algún momento; recuerdo el invierno, el estilo de vida de allí…pero Valencia se cruzó en mi camino», explica el periodista, que actualmente trabaja en la Universidad Internacional de Valencia.
Emilio pasó la adolescencia en Santiago de Chile, allí se matriculó en Periodismo al terminar el colegio y fue, durante el último año, cuando decidió venir a Valencia para completar sus estudios. «La pareja que tenía entonces era valenciana, vine con ella para hacer el trabajo de final de carrera. Santiago me gustaba pero no me veía viviendo allí, así que hacía tiempo que tenía en la cabeza cambiarme a otro lugar».
La primera vez que visitó Valencia fue en 2001 y lo hizo para pasar unas vacaciones. El flechazo fue inmediato, le encantó el clima, el paisaje, el carácter de la gente y, en especial, la gastronomía, pues se trata de una de las grandes pasiones de Emilio. La siguiente ocasión vino a estudiar y fue a los pocos meses cuando, ya soltero, conoció a Marga Martínez, diseñadora de joyas y propietaria de la firma True Love. Se enamoraron. Acabó el trabajo de final de carrera pero decidió defenderlo desde aquí, circunstancia que le dificultó la incorporación al mercado laboral. Por ello, al principio trabajó en diferentes sectores hasta que fue abriéndose camino en el mundo de la comunicación, primero en un club de waterpolo y luego en una revista local. «Me compensaba tanto la parte afectiva que decidí quedarme y esperar a que me fueran surgiendo oportunidades laborales. Poco a poco fui conociendo a gente de medios de aquí y ampliando mis contactos».
Desde que Emilio reside en Valencia hemos pasado por dos crisis económicas y una época de bonanza, por lo que ha experimentado cómo la ciudad ha ido cambiando. En su opinión, hemos vivido una evolución brutal en poco tiempo; lo percibe, entre otras cosas, al realizar la comparativa con Londres, ciudad a la que viajan con frecuencia cada año. «Hasta no hace tanto había mucha comida que aquí no encontrabas y que allí era habitual, se nota que ha habido un movimiento cosmopolita que le ha dado otro aire a la ciudad». Si tuviera que señalar algo que echa en falta quizás sería que hubiera más diversidad en la escena musical. Una de sus pasiones es la gastronomía, disfruta en con las creaciones de Ricard Camarena, pero también con una paella en la playa o una buena pizza. Su madre, que le visita cada año, se ha integrado muchísimo en el barrio y le encanta ir a comprar al mercado de Ruzafa.
Lugar de nacimiento: Estocolmo
Años en Valencia: 15
Motivo que le impulsó a venir: Estudios y amor
Filosofía de vida: «Intento aplicar la empatía a todos los aspectos de mi vida, me ayuda a entender las cosas desde distintos puntos de vista y poder crecer».
Para el periodista, que ya se siente valenciano y ha hecho suyas expresiones locales como «xé tú que bo», la ciudad se ha convertido en un destino muy atractivo para otros que, como él, decidieron dejar su lugar de nacimiento en busca de un destino que les brindase una calidad de vida privilegiada. «En mi trabajo, los valencianos son minoría, hay gente joven muy preparada que han elegido estar aquí porque les llama la atención esta ciudad, que combina características de una urbe grande con cosas cercanas de un lugar más pequeño, como es llegar caminando a todos los sitios». Y precisamente eso que podía hacer cada día, y seguirá haciendo cuando se levante el confinamiento: salir a disfrutar de las calles, de la gente y de la vida social de una ciudad que tiene un dinamismo que volverá a resurgir.
Más sobre Revista de Valencia
María josé carchano
ELENA MELÉNDEZ
María José Carchano
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.