Borrar
Osman Korkar, egiptólogo, junto al belén y el árbol de Navidad del mercado. Damián Torres
Extranjeros en Valencia: Osman Korkar

Extranjeros en Valencia: Osman Korkar

Se trasladó de Egipto a Valencia por amor dispuesto a difundir su pasión por la cultura egipcia y a disfrutar de una ciudad en la que desde el primer momento se sintió como en casa. Veinte años después, se ha convertido en un excelente cocinero de paellas

ELENA MELÉNDEZ

Lunes, 10 de febrero 2020, 00:21

El egiptólogo y asesor de viajes especializado Osman Korkar nació y creció en Asiut, al sur de Egipto. Allí se crio con su familia, fue al colegio e ingresó en la universidad para estudiar Filología Hispánica, fascinado ya desde aquel momento por nuestra cultura. Su primera incursión en España fue Barcelona, donde se instaló para estudiar Arqueología motivado por la presencia de un profesor de jeroglíficos al que hacía tiempo seguía la pista.

«Adoro la civilización egipcia y una de las partes que más me gusta es enseñarla a las demás. Me fascina el sentido cósmico y el equilibrio de esta cultura antigua. El que entra en ella ya no sale, es un mundo que abarca Arqueología, Astrología y Medicina, sin duda fue una de las grandes etapas de la Humanidad», explica. Valencia la conoció por una casualidad. Era el año 1981 y estudiaba en Barcelona cuando cogió un tren para viajar a Alicante. El tren hizo una parada en Valencia y Osman vió en un puesto de prensa la portada de un periódico que informaba de la muerte del expresidente Sadat. Tras leer la noticia levantó la mirada y descubrió la Estación del Norte, cuya arquitectura le impactó y le hizo quedarse con ganas de conocer Valencia, una ciudad que intuyó interesante.

Perfil

  • Lugar de nacimiento: Asiut, al sur de Egipto.

  • Años en Valencia: 19.

  • Motivo que le impulsó venir: Una valenciana con la que formó una familia.

  • Secreto para vivir: «Es importante la constancia y tener un objetivo, las cosas se consiguen poco a poco».

Tras vivir un tiempo en Barcelona, volvió a Egipto, donde tenía pensado quedarse, pero un encuentro fortuito en el Cairo lo cambió todo. Trabajaba como guía especializado cuando, durante un viaje con un grupo español, conoció a Paloma, una guapa valenciana que hoy es su esposa y con la que tiene dos hijos. «He viajado con ellos varias veces a Egipto, la última vez fuimos con la Universitat de València, no nos perdimos ni una excursión. Para mí es un placer enseñar mi cultura, disfruto mostrando una parte de mis raíces a otras personas».

Osman llegó a Valencia en enero de 2001 aprovechando que se celebraba la Feria de Turismo Internacional Fitur y le pareció una ciudad divertida, cercana y cálida, en la que se sintió acogido desde el primer momento. La siguiente visita fue en marzo, «estábamos en plenas fallas», y cada vez que escuchaba un petardo se sobresaltaba hasta que consiguió acostumbrarse. Le llamó la atención la gran actividad relacionada con el antiguo Egipto que había en Valencia y las iniciativas del Instituto Valenciano de Egiptología. Pronto empezó a organizar viajes a Egipto y a adaptarse al público local. «El valenciano es muy espontáneo, quiere viajar de un día para otro. Todo el mundo encuentra algo allí, es donde empezó todo, arte, religiones, pensamiento humano… he visto a muchas personas llorar delante de las pirámides, quedarse sin palabras, se percibe una energía muy intensa», describe el organizador de viajes, que vuelve cada vez que puede a su país.

Osman vive en el centro y le gusta pasear por el barrio del Carmen y por Ruzafa y, sobre todo, disfrutar de un clima que describe como privilegiado. Durante los años en los que Egipto no fue un lugar seguro para viajar Osman se centró en traer a Valencia turismo del Medio Oriente. «Siempre lo solían comparar con Barcelona, algunos opinaban que aquí faltaban propuestas de ocio, los árabes echaban de menos más restaurantes halal…estos últimos cuatro años se ha llevado Valencia al mapa internacional, está en ferias de todo el mundo, la ciudad se ha puesto de moda y eso se nota en la demanda», explica satisfecho.

Lugar

  • El Mercado de Colón A la hora de elegir un lugar donde hacer su fotografía, Osman Korkar escoge el mercado de Colón, un lugar emblemático donde tiene lugar una amplia oferta de actividades, como música en directo o mercadillos. «Además, allí puedes degustar horchata y gastronomía de distintas partes del mundo. Para mí, junto a la Lonja son los dos lugares más representativos de la ciudad, ambos me hacen reflexionar», explica el egiptólogo.

El egiptólogo, que goza de un temperamento tranquilo y observador, reconoce que una de las cosas que más echa en falta del carácter egipcio es el valor que se le da a la palabra que, para ellos, es más importante que un contrato, una característica que él conserva.

Con los años se ha convertido en un excelente cocinero de paellas, en especial la de marisco y la valenciana, una destreza que practica siempre que puede y que va perfeccionando. Además, se defiende con el valenciano y confiesa que, tras casi veinte años en la ciudad, se siente más valenciano que otra cosa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Extranjeros en Valencia: Osman Korkar