Borrar
Mesas dispuestas para una boda en Casa Santonja, uno de los salones de boda más prestigiosos y ubicado en Beniarbeig. patricia garcía fotografía
Las fincas de la burguesía valenciana que sobreviven gracias al negocio de las bodas

Las fincas de la burguesía valenciana que sobreviven gracias al negocio de las bodas

Los Gadea, Casanova, Trenor, Noguera, Puigmoltó o Aliño mantienen parte del patrimonio familiar heredado por la explotación como lugares de eventos. Tras la pandemia el sector se ha revitalizado, aunque las empresas que las gestionan apuntan a una menor rentabilidad

Domingo, 29 de mayo 2022, 00:51

Es complicado que este año no esté usted invitado a una boda, porque en 2022 parece que todo el mundo se va a casar. Quien esperaba tiempos mejores tras la pandemia, quien ya lo tenía previsto e, incluso, quien no había hecho planes de casarse, ... pero oye, que después de confinamientos y restricciones nos hemos dado cuenta de que nos gusta la fiesta. Y mucho. Así que toca pasar por caja, más allá de trajes y peluquerías, para que los novios no entren en su nueva etapa de casados con una deuda con el banco como si se hubieran comprado una casa. Según los datos que maneja Alica Gimeno, directora del certamen Fiesta y Boda que se celebra en Feria Valencia cada mes de octubre, los novios valencianos se gastarán una media de 20.000 euros este año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las fincas de la burguesía valenciana que sobreviven gracias al negocio de las bodas