![Francisco: «En este país, el deporte nacional es destruir a quien está ahí arriba»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/14/media/cortadas/1447676250-R087ZZxRb3MONdhIQUvTHsM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Francisco: «En este país, el deporte nacional es destruir a quien está ahí arriba»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/14/media/cortadas/1447676250-R087ZZxRb3MONdhIQUvTHsM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dice Francisco que Valencia lo quiere mucho, y dos horas con él en la plaza de la Virgen una mañana de martes dan fe de que al menos una parte de la población lo adora. Le llaman 'bonico', 'eres el mejor cantante', 'no hay otro ... como tú', y hasta el camarero de la terraza le dice: «ha sido un honor servirle, don Francisco».
Noticia Relacionada
Él sonríe halagado, mientras su mujer, Paca, se mantiene en un discreto segundo plano aunque se note su importante influencia sobre el cantante alcoyano. La última vez que le vimos en la televisión de una forma continuada fue en 'Supervivientes', donde su fuerte carácter dio juego en un programa que busca la polémica. Pero si Francisco tiene que quedarse con algo bueno que le haya pasado estos últimos años es con aquel vídeo viral grabado el pasado 19 de marzo de 2020, cuando desde su casa en Godella cantó el himno regional mientras estábamos todos confinados y recibió el aplauso de sus vecinos y una notoriedad por su trabajo de artista que hacía tiempo que no tenía. El 9 de octubre repitió, con micrófono incluido, y su balcón volvió a ser noticia. Ahora vuelve con una canción que se puede escuchar en su canal de Youtube, compuesta por el mexicano Jorge Avendaño, y con la ilusión de sacar trabajo en otoño. De momento, Eurovisión ha quedado aparcado.
-Publica canción después de cumplir cuarenta años con su 'Latino' en el festival de la OTI.
-En realidad ya llevaba cuatro años cantando en pubs, salas de fiestas y en las varietés de los pueblos, pero sí, el pasado 5 de diciembre se cumplieron cuarenta años desde que gané el festival de la OTI en México. Hasta entonces era una ilusión lo de ser cantante, un sueño que me decían que era prácticamente imposible ver cumplido. Y, cuarenta años después, estamos hablando de un milagro que un artista español siga vivo. De aquel año Bertín (Osborne) y yo.
-De la OTI han salido grandes artistas.
-Fue un gran escaparate en el que me vieron 300 millones de personas, y teniendo en cuenta que entonces no existían las redes, fue una oportunidad muy importante para mí. En poco tiempo visité muchísimos países de América, incluido Estados Unidos.
-Suele ser difícil asimilar un éxito tan arrollador.
-Sí, pero es que además yo era una persona muy tímida.
-Nadie lo diría.
-Entraba en algún lugar y me daba vergüenza que me reconocieran, y eso a veces se confunde con que eres antipático. En un principio, que te conozca todo el mundo es incómodo y a la vez gratificante, porque de la noche a la mañana pasé de que supieran de mí sólo los vecinos de mi casa a ser famoso. Muy difícil, y más con veintidós años, pero quizás estábamos más maduros antes con esa edad que hoy en día.
-¿Cuándo se dio cuenta de que quería ser artista?
-Desde que tenía ocho años. Imagínate un chaval que en aquel entonces vivía en La Vall d'Uixó, que dijera que quería cantar. Pero yo veía en la televisión a artistas y era como un sueño secreto, como los chavales que dicen que aspiran a ser futbolistas.
-¿Se atrevió a verbalizar aquello?
-No. Mis padres no sabían nada, y mi madre se enteró que iba a cantar cuando faltaban dos días para participar en un festival de cantantes noveles, el primero al que fui, y que se celebró en un pueblecito llamado Bugarra. Mi madre me preguntó: «¿pero tú desde que cuando cantas?». Y yo entonces ya iba a un sitio donde un señor tocaba el piano y le llevaba unas partituras que conseguía en un negocio de la calle La Paz. Esos eran los mejores momentos de mi vida.
-¿Cree que a su padre le hubiera gustado verle convertirse en un artista?
-Sí, claro. Mi madre sí lo vio y lo disfrutó mucho, incluso era una fan demasiado ferviente. A los dos les gustaba mucho la música y cantaban muy bien; a mi padre, que era de Jaén, sobre todo el flamenco. Sé que si hubiera nacido en Andalucía hubiera sido cantaor. Puede que tenga que ver con los genes, que alguno de mis hijos canta, aunque lo hace en casa (ríe).
-Usted vivió experiencias complicadas de pequeño.
-A los trece años faltó mi padre, dejé el colegio y empecé a trabajar. De todo. Era necesario y había que hacerlo, tuve que madurar a la fuerza. Me crearon una responsabilidad que no debería haber tenido, pero no hubo otra opción. Con trece años era todavía un niño, pero tengo que decir que aquellas circunstancias también me han ayudado en mi carrera.
-¿En qué sentido?
-Nunca me ha parado el trabajar, ni me he creído que soy el mejor. Siempre he sido una persona humilde porque va con mi carácter y mi forma de ser. Y tengo que decir que apoyamos a quien empieza, pero en este país disfrutamos mucho cuando está arriba intentando destruirlo, que somos un poco así.
-¿Ha tenido esa sensación?
-Yo me siento muy querido, sobre todo por los valencianos, pero es que es recíproco; yo quiero mucho a Valencia, la siento conmigo y nuestro himno lo llevo allá adonde voy, porque me lo piden, incluso en México.
-No mucha gente sabe que usted se dedicó también a la lírica, que actúo con Montserrat Caballé.
-Me llamó para hacer una audición, me dijo que tenía una voz increíble, que si quería cantar ópera. A la semana siguiente estaba en Barcelona trabajando veinte horas diarias, y en febrero de 1992 debuté con ella en Birmingham. Fue tal el éxito que estuvimos cinco años de gira por Europa. Aquí llegamos a cantar en el Palau de la Música, y fue un exitazo. Una experiencia increíble, como conducir un Toyota a pilotar un Fórmula 1. Lamentablemente, lo tuve que dejar por motivos económicos, mis hijos entraban en la universidad, estaba pagando mi hipoteca y yo no tenía el suficiente caché para poder cubrir los gastos, la carrera de un cantante de ópera es carísima. Me dolió en el corazón, pero un día me levanté y dije: «prefiero ser cabeza de ratón que cola de león».
-Hablaba de que sus hijos no se han dedicado a la música, aunque canten. ¿Le hubiera gustado?
-Me hubiesen dado un disgusto. Se lo digo sinceramente, porque somos muy de comparar. Hablarían si canta mejor o peor que el padre, y eso no es bueno para nadie. En realidad, nosotros les hemos dejado libertad total para que hicieran lo que quisieran. Además, ellos han visto las ausencias que la música ha creado y se ve que han dicho: «esto no es para nosotros».
-¿Ha habido muchas ausencias?
-Sí, claro. Yo también me separé, y mis hijos han vivido cerca pero sólo he estado con ellos cuando he podido. Así que estoy contento de que tengan la música como hobby.
-¿Le ha ayudado su mujer a mantener los pies en el suelo?
-Tengo una persona a mi lado a la que quiero muchísimo, pero si alguna vez no he tenido pies en el suelo ya pasó. Yo viví el Madrid de los ochenta y he visto caer a muchos artistas. Sí, salí por ahí, me tomaba mis cubalibres, pero nunca me llamó el mundo de las drogas. La única que tenía era el fumar y hace ya nueve años que no fumo. En este tiempo, mi garganta ha sufrido una metamorfosis y se ha regenerado de tal forma que estoy cantando igual o mejor que antes. Era el único vicio que tenía.
-¿Nunca ha pensado en retirarse?
-Le cuento una anécdota. Concha Piquer me invitó una vez a tomar el té a su casa de la Gran Vía de Madrid. Era una señora encantadora y maravillosa, vivía en una gran mansión y parecía la reina de Inglaterra. Me dijo: «sólo te voy a dar un consejo que entenderás con el tiempo. Retírate tú, que nadie te retire». Pasados los años, entendí que cuando llegue el momento lo sabré porque habré perdido mis cualidades. La realidad, sin embargo, es que hoy me encuentro muy bien, disfruto en el escenario como el primer día y todavía no me voy a retirar.
-¿Qué ha hecho durante este tiempo de pandemia?
-Durante el confinamiento cogí una guitarra que tenía por casa y que me habían regalado y aprendí a tocarla de forma autodidacta, sólo con tutoriales. Ahora ya tengo un profesor y seis guitarras. ('No sabes cómo toca ahora', apunta su mujer).
-¿Cómo lo ha conseguido?
-En la vida hay que tener disciplina. Todos los días me levanto a las ocho de la mañana, me voy a dar un paseo y cuando vuelvo me pongo a tocar. Blues, bossa-nova, jazz... me paso horas y horas. Además, cada dos días ejercito la voz y casi todas las tardes nos dedicamos a los nietos. La verdad es que llevamos una vida bastante normal. (Se queda pensando) ¿Te doy un consejo? Sé feliz, lo más importante en esta vida es ser feliz. Te lo digo yo que soy mayor, que tengo 63 años y no me lo creo todavía. Me han pasado las últimas décadas como un suspiro.
-Pues está usted muy bien. ¿Algún secreto?
-Conmigo la naturaleza se ha portado muy bien, no he tenido ninguna enfermedad ni ninguna operación y lo único que hacemos es dieta mediterránea, pescado, buenas ensaladas. He tenido mucha suerte porque Paca es muy buena cocinera, y ha sido ella la que me ha enseñado a preparar paellas. Ahora tengo pendiente una barbacoa con mis nietos. Yo siempre he procurado ser feliz, aunque me haya cabreado muchas veces.
-¿Le han traicionado?
-Sí, ya lo creo que lo han hecho... creo que hay más gente buena que mala, pero es que los malos se hacen de notar mucho. Vivimos en un país donde el deporte nacional es la envidia. No hay que hacerle caso.
-¿Cambiaría cosas de su pasado?
-No, porque forma parte de la formación personal, de la madurez. Nos tenemos que equivocar. Cada uno hacemos lo que nuestro interior nos dice.
Noticias Relacionadas
María José Carchano
María José Carchano
Blanca Sánchez Cremades
-¿Volvería a Supervivientes?
-No, lo pasé muy mal.
-¿Cree que no actúa en Valencia por una cuestión política?
-Eso habría que preguntárselo a ellos.
-Se ha moderado en sus palabras.
-Sí, así es. Te quitan lo que más quieres, y me acuerdo de El Padrino... la veo una vez al año, es la Biblia esa película...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.