Valeria Muckenschnabl.

La joven que ha transformado el ciberacoso en belleza

Valeria Muckenschnabl, graduada en diseño de moda en Valencia, ha quedado finalista en el Mercedes-Benz Fashion Talent con su marca Mush, creada en plena pandemia

Lunes, 19 de septiembre 2022, 00:27

El apellido impronunciable y el acento latino confunden: de padre austríaco y madre venezolana, Valeria Muckenschnabl sabía que esos orígenes diversos y los países por los que ha transitado en sus 22 años de vida iban a ser determinantes para el futuro que se había ... marcado: ser diseñadora de moda. Valeria ha quedado finalista en el premio Mercedes-Benz Fashion Talent al mejor diseñador novel, que el año pasado ya se llevó la valenciana 404 Studio.

Publicidad

Todavía estaba estudiando Valeria Muckenschnabl en la Escuela de Arte Superior de Diseño de Valencia cuando creó Mush, una marca que utiliza la moda como una forma de expresarse y comunicarse. «El objetivo es vestir a alguien que conserva su niño interior con las tinieblas que la vida le ha ido dejando», explica Valeria, que en su caso incluye un acoso en redes sociales, donde se utilizaba un vídeo grabado por ella para con el que lo pasó muy mal. Así, sus diseños son bellos y a la vez oscuros, inquietantes, ambiguos.

La firma 404 Studio de la valenciana Anaïs Vauxcelles se proclamó el año pasado vencedora de la 18ª edición de Mercedes-Benz Fashion Talent. Piezas hechas a mano, exclusivas y de edición limitada, a través del punto, en una colección ante el que el jurado se rindió.

Mush no deja de ser un diminutivo de ese apellido que nunca le escriben bien, y que de alguna forma la ha marcado. Ha vivido en Austria, también en Venezuela, para posteriormente instalarse en Valencia. Y ha sido en la capital del Turia donde la formación y las personas que ha conocido le han llevado a la pasarela más prestigiosa de España. Fue Anaïs Vauxcelles, con quien ha trabajado y la ganadora del galardón el pasado año, quien la animó a presentarse. La veía con posibilidades y no se equivocó.

Así que se puso a crear los diez looks que presentó al certamen, al que después de quedar como finalista ha sumado otros ocho, en una colección que lleva por título 'Apátrida'. «Trata sobre el sentimiento antipatriota, y no es más que la experiencia que he vivido durante mi infancia y mi adolescencia», explica Valeria. Tras emigrar en varias ocasiones y a sitios distintos, «nos desvinculamos de un origen, de un arraigo, y sólo queda una mezcla de costumbres, tradiciones y léxicos de muchos lugares». La suma de todo lo vivido pasa a formar parte de la personalidad e identidad de ese alguien, en este caso la diseñadora. «Sentirse parte de ningún sitio», reconoce.

Publicidad

Uno de los diseños de Valeria.

Acababa de graduarse y se estaba preparando para su trabajo de final de grado cuando entró de prácticas en 404 Studio. «Para mí sería un honor ser su sucesora», admite Valeria, que estos días se está dedicando a ultimar detalles de los looks que va a presentar, y que recuerdan mucho la estética de los 2000, que ella en realidad no vivió, ya que justo nació en el inicio del nuevo milenio.

Reconoce que la moda es un sector muy complicado, donde hay que trabajar muchísimo, donde abrirse un hueco no es nada fácil. «Tienes que saber moverte, no tenerle miedo al trabajo e incluso a hacerlo gratis». Asegura que todo lo que ha conseguido hasta ahora ha sido a base de esfuerzo y de una determinación que le viene de muy pequeña, cuando ya sabía que su futuro era el diseño de moda. «A los trece años ayudaba a mi madre en el negocio familiar haciendo patrones, cosiendo... He vivido siempre en contacto con este mundo y nunca quise ser otra cosa», explica esta joven al que los expertos le reconocen talento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad