Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Vicente Gracia lleva años investigando las influencias en la cultura valenciana de la ruta de la seda.

Los pendientes de racimo que han dado la vuelta al mundo

De Christie's a Barneys, las joyas de Vicente Gracia han logrado el éxito fuera de nuestras fronteras. El joyero se inspira en la tradición valenciana y ha encontrado la conexión de estas piezas en la ruta de la seda

Domingo, 19 de marzo 2023, 01:56

Vicente Gracia es uno de los joyeros que más ha ayudado a internacionalizar los pendientes de la indumentaria valenciana. En 2010, ya se habían subastado varias de sus joias valencianas en Christie's pero fue dos años después cuando las expuso en los míticos almacenes ... Barneys de Nueva York. «Se fijaron en ellos dos mujeres de bandera: Judy Collinson, una de las súper jefazas de los grandes almacenes, y una señora de la familia Agostini, que al verla exclamó: che splendore! y así quedó bautizada la joya», explica el joyero.

Publicidad

El éxito de aquella primera incursión en el mercado norteamericano demostró que las joyas valencianas tenían un atractivo especial, precisamente por su singularidad. Los pendientes de racimo de Vicente Gracia beben de la tradición valenciana, pero no encajarían en la indumentaria más purista. Para los trajes de valenciana del siglo XVIII, hay otro tipo de pendientes más adecuados, como los de barquillo o de a tres o de la Verge, explica Victoria Liceras, especialista en indumentaria valenciana.

Aderezo diseñado para Delia Barral.

Y es que Gracia incorpora en sus diseños muchas otras influencias. «En un viaje a Rajasthan descubrí un gran parecido entre los pendientes tradicionales valencianos e indios. Los de India eran de racimo, como los pendientes de fallera, con perlas, balconcillos, diseños florales y filigranas. Pensé que no podía ser casualidad. En Valencia la joyería tradicional no se parece a la de ninguna otra región de España y empecé a preguntarme por qué». La respuesta la encontró en la ruta de la seda y en el comercio con piedras preciosas, sedas y perfumes. «Rajastán, Samarcanda, Damasco… todos los lugares por donde pasa la ruta de la seda tienen la misma iconografía».

Un aderezo de turquesa subastado en Christie's.

Gracia cree que el espolín del traje de valenciana también le debe mucho a Damasco, donde nació la técnica del adamascado de tejer con hilos de oro y plata. A Vicente Gracia le fascinó tanto este descubrimiento, que parte de su obra está dedicada a la relación entre Oriente y Occidente, por eso incluye en sus piezas jardines, frutos, flores y pájaros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad