Ver 87 fotos

Momento del cóctel antes de la cena en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. LP

Los protagonistas de una noche histórica: «Vamos a conseguir que la gente sonría por fin»

Desde Valencia para Valencia recauda más de tres millones de euros en una noche donde 800 empresarios y líderes de la sociedad civil disfrutan de los platos de 33 chefs, liderados por Ricard Camarena, Begoña Rodrigo y Quique Dacosta con la colaboración de AVE

Domingo, 15 de diciembre 2024, 00:00

Una catástrofe de proporciones dramáticas se merecía una respuesta que estuviera al mismo nivel. Que demostrara que la sociedad civil valenciana tiene músculo para no dejar caer a quienes han sufrido los efectos de la DANA. Ya lo hicieron los jóvenes, con pala en mano. ... También miles de personas que han dedicado tiempo y recursos a sus vecinos en este mes y medio desde que el 29 de octubre Valencia apretara el botón de pausa. Ahora ha sido el empresariado y los líderes de la sociedad civil. Y sí, se colgó el cartel de completo porque no había espacio para más. 800 personas estuvieron dispuestas a pagar un mínimo de 500 euros por cubierto -hubo mucha gente que fue extremadamente generosa- y, a cambio, disfrutaron de una cena que no se va a volver a repetir, con primer, segundo y tercer plato de los chefs con estrella Quique Dacosta, Ricard Camarena y Begoña Rodrigo y un coctel con bocados de una treintena de los mejores cocineros de Valencia.

Publicidad

Se respiraba un ambiente de expectación desde primera hora de la tarde en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. Por allá andaba Javier de Andrés, de la Sucursal, que se encargó del montaje. Lo ha hecho miles de veces, pero este viernes, pinganillo puesto y de impecable traje chaqueta, repasaba que todo estuviera perfecto con la sensación de que estaba viviendo algo grande, y así lo decía en la reunión con el personal antes de empezar: «Seguro que hemos estado en cenas más caras, pero nunca con tanto valor como esta. Vamos a hacer que la gente sonría, por fin». En las carpas instaladas en un lateral del museo, Jose Rausell trabajaba junto a Bernd Knöller, María José Martínez, Vicky Sevilla o Luis Valls, que también echó una mano a Quique en la preparación de su plato. Había una actividad donde se mezclaban los nervios y la ilusión. Todos habían decidido que un viernes en plena temporada de cenas y facturación había que dejar aparcado su restaurante y estar ahí. Y la respuesta fue una cifra, más de tres millones de euros, y mucho más: la sensación de haber hecho historia, no sólo en Valencia, sino en decenas de ciudades a lo largo del mundo donde 400 chefs cocinaron por una causa común. «Lo que hemos conseguido juntos esta noche es la prueba de que, con solidaridad y unión, podemos superar esta o cualquier adversidad y tender la mano a quienes más lo necesitan», decía el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios, Vicente Boluda, en su discurso, ante la atenta mirada de los tres chefs que han liderado la iniciativa a nivel mundial, Desde Valencia para Valencia. Una idea que en realidad se aprovechó de la cena que cada año celebra la Asociación Valenciana de Empresarios, y que en estas navidades estuvo a punto de suspenderse. No había mucho ánimo. Convertirla en el medio a través del cual germinara el impulso solidario de una sociedad entera fue inspirador. Porque la idea fue abrir la convocatoria a cualquier persona que quisiera colaborar, y hacerlo a través de la cena organizada por estos cinco estrellas Michelin.

Begoña Rodrigo lo decía. Es casi imposible no llorar, porque en cualquier parte del mundo están pensando en Valencia, y añadía, admirada por la respuesta: «La naturaleza humana no deja de sorprenderme». Y valoraba el papel que ha jugado cada una de las personas que han colaborado con la causa. «Juntos somos mucho mejores, y lo hemos convertido en algo épico».

Y la comida estuvo al nivel esperado, en un cóctel donde los asistentes pudieron probar bocados como empanadillas de vegetales y bogavante, guiso de allipebre con rape, brioche de pulled pork, royal de ciervo con caviar de cerezas y así hasta una treintena de preparaciones de los cocineros que quisieron participar en esta iniciativa, mientras sonaba la música de la Berklee School. También se escuchó la música de Sole Giménez y también al que se ha convertido en un himno, el 'Voces de Valencia' de Rei Ortolá. Los platos principales corrieron a cargo de los tres chefs que lideraron esta iniciativa, el primero un plato inspirado en el clásico cremoso de foie gras de Quique Dacosta, el segundo, firmado por Begoña Rodrigo, una merluza de pincho con pil pil de su colágeno, arroz de halófilas y caviar Riofrío, y el postre, la bola crujiente y cremosa de chocolate y avellana, tenía el sello de Ricard Camarena.

Publicidad

Entre los asistentes a esta cena también había familiares de los cuatro empresarios fallecidos, Miguel Burdeos, Pepe Marín, Antonio Noblejas y Vicente Tarancón, a los que Boluda dedicó unas palabras: «Para muchos de los que estamos aquí eran amigos y referentes». Porque la tragedia no ha entendido de ideologías o clases sociales.

Solamente hubo una persona del mundo de la política que asistió a la cena. Fue Paula Llobet, concejala de Turismo e Internacionalización. «Hablé con la alcaldesa y pensamos que debíamos estar aquí, apoyando esta iniciativa», dijo. No había mesa institucional, sólo la presencia testimonial de una edil que se ha volcado con los afectados en las pedanías. «Ha habido una afectación muy importante, e iniciativas como esta demuestran que Valencia es tremendamente solidaria».

Publicidad

A la espera de la recaudación total de las cenas que todavía anoche se celebraban, por ejemplo en Madrid, el importe irá a parar a los pequeños negocios de los municipios afectados. «Creemos en la reactivación lo más rápida posible de los negocios, que son los que hacen posible la vida en los pueblos», comentaba Quique Dacosta antes de empezar una noche que va a quedar bien marcada en el calendario como símbolo de la solidaridad de una sociedad, la valenciana.

CUCHITA LLUCH Miembro Real Academia de Gastronomía

«Fue una noche muy bella a pesar del dolor»

Quizás no hayan mejores palabras para describir lo que se vivió el viernes noche que las de la miembro de la Real Academia de la Gastronomía Cuchita Lluch: «Se respiraba un ambiente muy emocionante, de reencuentro, de alegría, de mucho cariño, de trabajo y esfuerzo, una sensación de ir todos a una. Fue una noche de mucha belleza dentro de todo el dolor, una noche de empatía y de ponerse en el lugar del otro».

Publicidad

Lluch estaba en Madrid la noche que sucedió todo y sufrió en su piel la impotencia de los que lo han vivido estando fuera de casa. Colaboró en la puesta en marcha de World Central Kitchen y en cuanto la carretera lo permitió, puso rumbo a su ciudad para poder ayudar desde las localidades afectadas. Levantó el teléfono, como tan bien sabe hacer, para poder organizar esta gran cena.

Convocó a Sole Giménez, que estaba entusiasmada de poder participar, a Rei Ortolá, a los presentadores, a tantos amigos y empresarios que no dudaron ni un momento en colaborar. «El espíritu de esta iniciativa era demostrar que estamos aquí, que estamos juntos, que nos queremos y compartimos el sufrimiento y la ilusión por volver a la vida».

Publicidad

En cada palabra de Cuchita se puede sentir el amor y la esperanza por su tierra: «Soy valenciana de pura cepa, vivo por y para Valencia llevo el nombre de mi tierra por todas partes y soy una creyente máxima de que la Comunitat Valenciana es una joya para este país. Creo firmemente en los pequeños comercios, en los autónomos y los empresarios de Valencia».

ELENA RAVELLO Directora Marketing Eight&Bob

«La capacidad de convocatoria fue admirable»

Pese a que Elena fue de las últimas en llegar a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, acompañada de su pareja, el abogado y empresario Carlos Pascual, no quiso perderse esta gran reunión. «Anoche vivimos algo impresionante, la capacidad de convocatoria que tuvo el evento fue admirable, ver cómo la sociedad civil se ha volcado de una manera tan fuerte fue muy emocionante», comparte.

Noticia Patrocinada

De entre todos los momentos especiales que se vivieron el viernes, Elena destaca el discurso del empresario Vicente Boluda: «Explicó magníficamente la iniciativa y todo el trabajo que ha habido detrás de este evento. También relató muy bien cómo la provincia ha vivido la catástrofe». Ravello, directora de marketing de la firma de perfumes valenciana Eight & Bob, cuenta cómo fueron para ella los primeros días: «Como todos los valencianos, no dudamos ni un momento en salir a ayudar». De hecho, Elena Ravello formó parte de un equipo que trabajó al lado de Ricard Camarena. «Estuvimos colaborando en la entrega de comidas por Benetússer, subiendo las raciones a las casas de la gente mayor. Ese fue el punto de partida que dio lugar a esta maravillosa acción».

Y también, como muchos otros valencianos, Elena abrió las puertas de su casa para que familiares y amigos pudieran venir de otras ciudades de España a prestar su ayuda. En las palabras de Elena se pueden escuchar empatía y solidaridad, ya que a pesar de no haber sido directamente afectada, siente la pérdida como suya, también a nivel profesional: «En la empresa en la que trabajo hay muchos proveedores que han perdido mucho. Somos una empresa internacional y es increíble ver cómo distribuidores de todas las partes del mundo han sido comprensivos y han ayudado».

Publicidad

PACO GAVILÁN Presidente Nunsys Group

«Se ha logrado algo grande en tiempo récord»

La gigante tecnológica Nunsys, fundada en 2007, ha sido una de las empresas valencianas que más se ha volcado con aportaciones para los afectados. «Debíamos hacerlo -comparte Paco Gavilán-, nos sentíamos obligados como empresa líder tecnológica en España y, por supuesto, siendo valencianos». De esta manera la colaboración del grupo Nunsys no se ha limitado sólo a la cena, «sino también a través de las más de tres mil personas alrededor del país que forman parte de nuestro equipo, y que se han volcado para poder ayudar a toda la gente que lo necesita».

Gavilán, que acudió a la cena acompañado de su mujer, Amaya Fernández de Urquiaga, cofundadora junto a él de la empresa, comparte: «Había mucha emoción, fue una noche muy bonita en la que se pudo conjugar un homenaje a las víctimas y los afectados con la alegría de haber conseguido algo tan grande y de carácter solidario en tan poco tiempo».

Publicidad

Uno de los momentos que recuerda como más emotivos fue el discurso del chef Ricard Camarena. «Sus palabras fueron un reflejo de lo que se ha vivido estos meses en Valencia». Gavilán destaca lo complicado que ha sido a nivel personal y profesional estas últimas semanas, con mucha gente cercana que ha sido perjudicada, así como algunas de las empresas químicas con las que trabajan.

Con el propósito de hacer una lectura positiva de esta catástrofe, el empresario cree que esto «es algo que nos va a convertir en una sociedad más fuerte y más unida, con más sentimiento de pertenencia. Nos ha hecho más grandes como compañía y nos hace más grandes a los valencianos». Cuenta conmovido el cariño que guarda por el himno de Valencia, y cómo ese cariño aflora con más intensidad ahora cada vez que escucha algunas notas. Sonó en la voz de Rei Ortolá, que estuvo presente en la cena.

Publicidad

MAITE MARÍN Directora Mas Camarena

«Hemos vivido este mes con enorme dolor»

Este último mes ha sido muy complejo, lo hemos vivido con mucho dolor. El pasado lunes celebramos la misa por la muerte de mi padre, que fue muy emotiva», cuenta entre pausas muy emocionada Maite Marín Medina, hija de Jose Luis Marín Carbonell, el propietario del grupo de centros educativos Colegios Siglo XXI, que se encontraba comiendo en la localidad de Chiva junto a Vicente Tarancón, fundador de la marca deportiva Luanvi, Miguel Burdeos, fundador del grupo empresarial SPB y Antonio Noblejas, ex director general de la escuela de negocios EDEM, el día que la DANA asoló la provincia de Valencia. Maite y toda su familia tuvieron que vivir además la angustia de que el empresario estuviera desaparecido durante demasiado tiempo.

«Mi padre vivió la riada del 57, se entregó en la pantanada de Tous y ahora nosotros nos estamos volcando en esta», comparte la directora del Complejo Educativo Mas Camarena. Marín asegura que uno de los momentos más conmovedores de la gala fue el minuto de silencio que se guardó en honor a las víctimas, en el que se mencionaron también los nombres de estos cuatro conocidos y queridos empresarios. «Uno de los valores más arraigados desde siempre en los valencianos es la solidaridad, y una vez más ahora lo estamos demostrando», afirma.

Publicidad

«Saldremos adelante gracias al apoyo de todos los empresarios que están haciendo una labor magnífica y a la sociedad civil que está ejerciendo un papel esencial». Maite aseguraba orgullosa que es para quitarse el sombrero ver cómo se organiza una cena para más de ochocientas personas en tan sólo dos semanas. y que sin duda era palpable durante esa noche todo el esfuerzo que han hecho los cocineros y la Asociación Valenciana de Empresarios para poder seguir ayudando a tanta gente que lo ha perdido todo. «Fue impresionante».

FÉLIX SUBÍES Consejero IMPLICA Corporate Finance

«No podemos olvidar porque queda mucho»

El discurso que dieron los chefs Ricard Camarena, Quique Dacosta y Begoña Rodrigo la noche del 13 de diciembre en el Museo Príncipe Felipe ha pasado ya a formar parte de la historia de la DANA y de la histórica respuesta de la sociedad civil valencaina. «Supieron expresar la importancia de que nos hubiéramos reunido allí tanta gente, con sensibilidad y empatía hacia todo lo que ha sucedido y con la mirada puesta en ayudar a que los comercios y los autónomos pueden volver a arrancar», comenta Félix Subíes, consejero de Implica Corporate Finance, la empresa valenciana especializada en el asesoramiento de inversión.

«Valencia es una región muy influyente, tanto económica como socialmente, así que esto es algo que nos ha afectado a todos y especialmente a aquellos que han perdido sus negocios y hogares de manera tan repentina», comparte Subíes, que pone especial enfoque en todas esos pequeños empresarios que se han quedado sin negocios, de la noche a la mañana, y que necesitan más que nadie la ayuda y solidaridad de la gente para poder empezar de nuevo.

«Esta iniciativa tiene foco en los pequeños comercios y las pymes, que no tienen capacidad de reacción y que si esperan mucho tiempo no van a poder volver a abrir», afirma Félix Subíes. «Creo que todos tenemos que contribuir, tanto en presencia como en aportaciones. Hay que ser conscientes de que esto ha venido para mucho tiempo, este tipo de iniciativas están muy bien porque en caliente es cuando puedes implicar a mucha gente, pero por desgracia hay mucho que hacer y no podemos olvidarnos», concluye el financiero.

Publicidad

JOSÉ MIGUEL ROSELL Propietario S2 Grupo

«Vamos a salir de esta reforzados»

En momentos como este siempre hacen falta personas con la visión de José Miguel Rosell. Propietario de S2 Grupo, el empresario se ha mantenido positivo incluso ante un evento del impacto de la DANA, en el que, como dice, hay que aprovechar el coraje y la fortaleza para tratar de salir con más resiliencia. «Esto ha sido un golpe muy fuerte y vamos a ir hacia abajo, pero si sabemos aprovecharlo, y creo que sí, vamos a pararnos a pensar y ver cómo salimos de esta reforzados. Es cierto que esto es algo que no hemos elegido y lo tenemos ahora encima de la mesa, pero vamos a ver cómo darle la vuelta y sacar lo mejor de este desastre», comparte el fundador de S2 Grupo, una empresa especializada en ciberseguridad y ciberinteligencia.

Rosell cuenta que a pesar de que las instalaciones no están en la zona que sufrió la DANA, «unas setenta trabajadores resultaron afectados y treinta de ellos con impactos muy fuertes en sus familias y sus propiedades. Hemos pasado un mes en estado de shock», relata Rosell, que a pesar de ello vuelve de nuevo a ese mismo optimismo que él observó también en el encuentro del viernes, donde tantas personas trabajaron por un mismo objetivo, y siempre de forma altruista.

«Fue una cena muy especial, con un ambiente de unión e ilusión por salir hacia delante. El discurso de Vicente Boluda fue muy sentido, y el abrazo de los tres chefs valencianos consiguió emocionar a todos los presentes, demostraron verdadera complicidad entre ellos. Es admirable cómo juntos han convertido la cena de la Asociación Valenciana de Empresarios en una iniciativa solidaria como esta», concluye José Miguel Rosell.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad