Borrar
Urgente El Eurodreams del jueves deja un reparto de premios con hasta 142 agraciados que se llevan un pequeño pellizco
El director creativo de Oblack, José Luis Sena, en el Hotel Las Arenas. IVÁN ARLANDIS
Oblack gorras | Oblack, la gorra de moda es valenciana: la llevan Díaz Ayuso, Rauw Alejandro y Ester Expósito

Oblack, la gorra de moda es valenciana: la llevan Díaz Ayuso, Rauw Alejandro y Ester Expósito

José Luis Sena, CEO de la marca: «Me dijeron que estaba loco por hacer gorras y hoy vendemos más de 3.000 cada día»

Héctor Esteban

Valencia

Domingo, 22 de enero 2023, 00:53

El pasado 19 de noviembre, Isabel Díaz Ayuso colgó una foto en su perfil de Instagram con una Trucker Classic Could Pink, una gorra Oblack y que cumplió, sin saberlo, uno de los deseos de José Luis Sena, CEO y director creativo de la marca. El Otoño en Madrid de la presidenta -así editó la imagen- acumula más de 85.000 likes, fortaleció el toque urbano de la madrileña y situó la marca valenciana en primera línea de actualidad, por si no lo estaba ya. «Hacemos gorras para todo el mundo, que las lleven Díaz Ayuso o Rauw Alejandro así lo demuestra», apunta José Luis Sena.

En el exterior del hotel Las Arenas se disfruta de un primaveral día de enero antes de la llegada de la borrasca Fien. Soleado, tranquilo y tibio. El mar es un plato y la gente pasea por la playa. Sena llega vestido de negro, como la oveja que representa, que es su marca (O de oveja y Black de negra) y en la cabeza lleva un modelo Asindown, la gorra cuyos ingresos por venta van íntegros a colaborar con la asociación valenciana del Síndrome de Down. Los proyecto solidarios también van para Cruz Roja y para los niños con cáncer del Hospital Niño Jesús. «La solidaridad es innegociable, lo hacemos desde el principio», recalca.

Sena pone voz y cara al proyecto. Detrás de la cámara están Nacho Arauz y Rubén Conchillo. Tres emprendedores valencianos –de Valencia, Chiva y Alaquàs– que han logrado el sueño de vivir de gorra, nunca mejor dicho. En Oblack hay riesgo, valentía, trabajo, esfuerzo, casualidad, ganas y la pizca de suerte que hace falta. «Mi padre me dijo: estás loco si te pones a vender gorras, te va bien con la música, vives de esto. Tú verás». El tiempo le ha dado la razón al hijo: «Hoy mi padre no sale a la calle sin una Oblack en la cabeza».

Sena y Arauz son DJ y crearon Oblack Label para iniciar la aventura de producir música. Ibiza era su mundo, la noche su día y para darle publicidad al sello empezaron a estampar Oblack en gorras que regalaban a DJs para que se las pusieran en sus sesiones. Una promoción sin expectativas de venta. Todo empezó sobre 2012 y poco a poco, Sena y Arauz, vieron que aquello tomaba vuelo. En 2019, la idea forjó los cimientos. Antes pasaron por la Lanzadera de Juan Roig y por Co-Crea-Te de la Politècnica. No se venden gorras por casualidad. Al proyecto se sumó Conchillo, amigo de toda la vida del director creativo de Oblack y amante de la moda: «Un día estábamos almorzando y se lo comenté. Me dijo que sí y aquí estamos». La tercera pata del proyecto estuvo en la sesión en el hotel Las Arenas pero no entró en el plano de cámara. Cada uno juega en su parcela.

José Luis Sena durante la entrevista con el modelo cuyas ventas son para Asindown. IVÁN ARLANDIS

Lo que fue una promoción se convirtió en una posibilidad de negocio y se dio ese paso. «Yo quería dejar de vivir de noche para empezar a vivir de día. Me iba bien, o nos iba bien a Nacho y a mí pero te das cuenta que quieres otra cosa, que tienes otras inquietudes y que vale la pena el riesgo para iniciar un proyecto. De la misma manera que nos fue bien con la música pues nos podría ir bien en esto», explica Sena para trazar su camino de las sesiones nocturnas a una vida con un horario normal.

En un primer momento se planteó dejar su parte del sello musical a su socio e iniciar una nueva etapa. Pero Nacho Arauz decidió embarcarse también en esa nueva aventura y el primer paso lo dieron juntos. Después llegó Rubén Conchillo. «Nos fuimos a la aventura a China. Vimos que aquí, en España y en Europa era imposible fabricar lo que queríamos, al precio que buscábamos y nos fuimos a ver cosas a China. Contactamos con una persona que hablaba castellano, chino y valenciano, algo muy curioso, pero nos abrió las puertas para desarrollar el negocio», cuenta el CEO de Oblack, mientras comprueba el cierre de uno de los modelos. «Lo hemos reforzado, ¿te das cuenta que es más duro?», apunta, como una forma de destacar que hacer una gorra también es un ejercicio de investigación, desarrollo e innovación.

Oblack empezó a crecer y la venta de gorras se multiplicó por diez, por cien y por mil. La mejor propaganda fue el boca a oreja y hoy cubren la cabeza de una diversidad. Los cantantes Rauw Alejandro y Omar Montes son dos de los personajes que usan estas gorras, pero también la actriz Ester Expósito, el chef Quique Dacosta, los futbolistas Nemanja Gudelj, Theo Hernández, Rakitic y Nahuel Molina, el jugador de baloncesto Rudy Fernández y artistas como Kevin Roldan, Maria Laura, Wally López, Mike Towers, Alejandro Sanz o Jhay Cortez, además de DJs de primer nivel, llevan gorras de la marca. «Hay algunos a los que les hemos enviado la gorra pero cuando ves que gente como Ester Expósito e Isabel Díaz Ayuso llevan gorras de Oblack y no sabes cómo pues es una satisfacción que recompensa el trabajo que hemos hecho en los últimos años», apunta José Luis Sena. La legión de ovejas negras va en aumento. «El nombre de la marca no persigue el significado negativo, sino que queremos ser únicos, irrepetibles, diferentes, la voz del cambio», sentencia Sena, que sabe que ahí está el secreto del éxito. Empezaron con venta online, llegan a prácticamente toda Europa, ya están en varias tiendas de toda España y hay un reto por cumplir: «Queremos estar en Miami».

La diferenciación del producto. Esa es la clave en la que han trabajado estos emprendores valencianos para vender miles de gorras. No sólo en el artículo, con esas notas que hacen de Oblack una gorra diferente al resto. «Además, trabajamos la presentación, en una caja, con su papel, para que el cliente sienta que es algo muy cuidado», explica José Luis Sena. Además, el precio, asequible para todos los bolsillos: de 29,95 a 49,95 euros

La pandemia fue una oportunidad para estos tres emprendedores valencianos. Cerraron un acuerdo con Amazon y donde no llegaba nadie llegó Oblack. «Fuimos capaces de entregar el producto en 24 horas y la gente, aunque no podía salir de casa, compraba nuestras gorras». Esa fue la clave. Ahora venden más de 3.000 unidades al mes, limitados por la rotura de stock. «Podríamos vender muchísimas más», señala. Hubo un tiempo, al inicio, que había días que no vendían ni una sola gorra. Trabajo, paciencia y más trabajo sirvió para que ahora en mucho modelos cuelgue el cartel del agotado porque no todos están disponibles. Estos tres jóvenes valencianos han revolucionado el mundo de las gorras a nivel internacional. En una entrevista, el CEO de Oblack, tras ser preguntado sobre a quién le gustaría ver con una de sus gorras dijo que a Isabel Díaz Ayuso y a Jeff Bezos. De momento, parte del sueño lo tiene cumplido. Quizá algún día la oveja negra llegue hasta la luna en la cabeza del dueño de Amazon.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Oblack, la gorra de moda es valenciana: la llevan Díaz Ayuso, Rauw Alejandro y Ester Expósito