Borrar
Fachada de la casa de Vicente Boluda y Esther Pastor en Navajas. lp
Rubielos de Mora, Navajas y Virgen de la Vega | Quién veranea en las casas solariegas entre las sierras de Gúdar y Espadán

Quién veranea en las casas solariegas entre las sierras de Gúdar y Espadán

La tranquilidad, el clima seco, las noches frescas y los paisajes inabarcables han fascinado a familias valencianas desde el siglo XIX. Todavía hoy son el lugar elegido por los Boluda, Gómez-Ferrer o de Rojas para pasar los veranos

Lunes, 1 de agosto 2022, 00:30

En la eterna dicotomía entre mar y montaña, muchos valencianos eligen los pueblos de interior para veranear. No tienen mar y playa, pero a cambio disfrutas de noches frescas, paseos por el monte, baños en el río y casas de madera y piedra que te hacen sentir como si el tiempo se hubiese detenido en la época de tus bisabuelos. Y lo más importante, no tienes esa humedad pegajosa de las playas que arruinan cualquier peinado.

Navajas es uno de esos pueblos donde la burguesía valenciana ha veraneado desde el siglo XIX, cuando se pusieron de moda los baños termales. Por eso está cuajada de casas solariegas que pasan de padres a hijos, como la de los Boluda, los Cuñat, los Tormo o los Lafora.

No se puede hablar de Navajas sin hacerlo de la familia Boluda. En la casa de la matriarca, Lola Fos, llamada Villa José María Fos en recuerdo de su padre, pasa los veranos Josita Boluda. Sus hermanos, María Dolores y Vicente, viven allí todo el año. «Nuestra casa -explica Esther Pastor- la visitan infinidad de empresarios de Madrid, no solamente el Rey Emérito, que tiene su dormitorio que sólo ocupa él cuando nos visita; también doña Elena de Borbón pasó unos días con nosotros coincidiendo con unos amigos en común», explica la mujer de Vicente Boluda.

Lo que no te puedes perder

Rubielos de Mora:

Declarada conjunto histórico-artístico además de recibir el premio al pueblo más bonito de España en 2013, tiene una arquitectura tradicional típica, la casa solanar. En agosto se celebra una fiesta medieval muy interesante.

Virgen de la Vega:

El santuario de Virgen de la Vega, del siglo XVIII, está muy bien conservado, pero además se puede disfrutar de paseos y excursiones a pozas, a pueblos de la zona como Alcalá de la Selva.

Navajas:

Tomar algo en la plaza del Olmo o hacer una excursión al salto de la novia o rutas de senderismo son los atractivos del pueblo, que en agosto celebra sus fiestas en honor a la Virgen de la Luz.

Rubielos de Mora es otro de los destinos de montaña elegidos por los valencianos. El arquitecto Ramón Esteve rehabilitó una de esas casas palacio para Rosa Castellví.. «Mi amiga Pilar Pradas me invitó a pasar unos días en las fiestas y me enamoré del pueblo. Descubrí que mi padre había tenido una relación estrecha de joven, ya que era amigo de José Igual, una de las familias más importantes de Rubielos».

A pocos kilómetros, la Virgen de la Vega también es lugar de verano de muchas familias valencianas. Ana Brugger, las hermanas de Rojas, los Colveé, Carlos de Vargas, Silvia Vilar, los Guinot -María, Javier y Clara- y las hermanas Natalia y Paula Sánchez de León o los Gómez-Ferrer. «Hay muchos planes: excursiones, baños en las pozas y ríos y golf», cuenta Ángela Valero de Palma, que compró su casa a Luis Fernández de Córdoba.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Quién veranea en las casas solariegas entre las sierras de Gúdar y Espadán