![La vivienda está ubicada en una parcela rodeada de pinos y vegetación mediterránea. En la fachada, el blanco y el negro y la piedra natural son protagonistas.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/25/media/cortadas/Teoina-Chiralt-Arquitectos-Fotografia-Eva%20Perez%20Valero-3-Rw0TWN9HvXrkQBOzZUdmo2K-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La historia de esta vivienda, de sus propietarios y de su relación con el estudio de arquitectura es curiosa. Todo comenzó en un aeropuerto de Alemania. A miles de kilómetros de casa, intentando ocupar el tiempo muerto, los dueños vieron en Pinterest la inspiración que ... buscaban para su futura vivienda. Cuál fue su sorpresa al ver que aquel arquitecto, Jaume Chiralt, se encontraba a sólo unos pocos kilómetros de donde ellos querían establecerse. Quizás fuera una señal, la realidad es que la conexión fue inmediata.
Noticia Relacionada
La casa que soñaron sus propietarios, que supo plasmar Chiralt, se consiguió en realidad con una rehabilitación integral que, además, vino con sorpresa incluida, ya que al comenzar los trabajos se dieron cuenta de que los cimientos escondían un sótano no habilitado. «Lo que comenzó como un futuro cuarto de instalaciones se convirtió en una sala de 40 metros cuadrados dedicada al ocio», explica Jaume Chiralt. Un espacio alternativo hallado de casualidad.
La piedra en seco es un elemento protagonista en esta vivienda, y que se ha utilizado para revestir muros en la fachaday en el salón-comedor-cocina, pero es en la chimenea donde adquiere todo su significado.El hierro, que está en los orígenes del estudio de arquitectura, también está presente en el exterior.
Pero rehabilitar no es fácil. La vivienda estaba desfasada y tenía una distribución extraña. Aunque el estudio de arquitectura decidió quedarse con la estructura, los pilares no estaban alineados, así que hubo que hacer un esfuerzo por cuadrar todo el programa de necesidades en esa estructura. «Aún así, tuvimos que ampliar un poco», cuenta el arquitecto.
La cocina es el elemento vertebrador. Sus propietarios querían darle a este espacio todo el protagonismo dado que es un punto de encuentro y disfrute en su día a día. Una gran isla enmarca el conjunto, que destaca por su serenidad y un equilibrado binomio blanco-negro. «A nivel creativo tuvimos mucha libertad, tanto en la elección de materiales como en la forma. Hemos creado un diseño reconocible basado en la reinvención de las formas orgánicas mediante planos inclinados, y el uso estratégico de la piedra natural».
La vivienda logra un equilibrio entre belleza y confort en un formato asequible de 200 metros cuadrados de casa y 600 de parcela. «Muchos clientes han venido a nosotros con la vivienda Teoina como referente, y no puede haber mayor reconocimiento a nuestro trabajo. Nos sentimos orgullosos de haber creado un estilo que hace nuestra arquitectura más reconocible», cuenta el arquitecto, un estudio que en realidad comenzó con el hierro. «Un herrero trabajó durante toda una vida en este taller que hoy es nuestro espacio. Su destreza y entrega para crear de una mena diminutas hojas de árbol como ornamento, es nuestra inspiración».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.