![Vicente Gracia, el joyero contador de historias](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/03/1486931196-kbUD-U2201410024361MQD-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Vicente Gracia, el joyero contador de historias](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/03/1486931196-kbUD-U2201410024361MQD-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando Vicente Gracia era pequeño le dieron, como a varias generaciones de niños, un cuadernillo Rubio para que uniformizara su letra, pero un profesor observó con otros ojos aquella caligrafía tan especial y le animó a mantener esos trazos que curiosamente se asemejan a las ... letras islámicas que tanto han influenciado a este joyero, al que en la profesión han definido como el orfebre poeta, pero también el contador de historias.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
Y eso es precisamente lo que ha hecho en los últimos cuatro años, narrar relatos personales a través de joyas únicas que hablan de la vida, de la muerte y de la trascendencia, siempre con el simbolismo que tan bien maneja Gracia. Por ejemplo, entre las piezas que ha ido diseñando, todas encargadas por alguien que quería una joya exclusiva, está aquella médico asturiana que quiso acompañar en la muerte a un minero, y que ahora se dedica a los cuidados paliativos. «Me escribió una carta preciosa y me pidió una joya que representara esa ayuda que ella ofrece a hacer el tránsito». Es sólo una de las obras que están recogidas en una exposición de 65 joyas únicas que se pueden visitar en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias 'González Martí', ubicado en el Palacio del Marqués de Dos Aguas. La muestra se llama Amazing Gracia, y sí, tiene relación con aquel mítico tema que cantaba Areta Franklin, 'Amazing Grace'. «Todas las historias personales van acompañadas de poemas místicos, porque me di cuenta de que eran muy profundas». La exposición se ha inaugurado junto a la publicación de un libro donde además de fotos de todas las obras creadas por Vicente Gracia, se han transcrito las propias notas manuscritas del joyero y los poemas traducidos a varios idiomas, incluido el chino o el árabe.
Un cristal afgano de más de dos mil años de antigüedad que consiguió en el bazar de los afganos en Estambul sirve así de base a una pieza que una persona encargó como homenaje a su madre, y donde hay toda una simbología relacionada con la eternidad en un manantial y el conocimiento en la granada. Otro ejemplo de las piezas que ha creado Vicente Gracia, que en esta ocasión ha contado con la ayuda de sus hijos, Bernardo y Alejandro.
Vicente Gracia, que creció viendo a su padre restaurando las joyas de la aristrocracia valenciana, se ha convertido en una de las personas con mayores conocimientos sobre la Valencia andalusí, y cómo su conexión con la Ruta de la Seda ha permitido que la ciudad todavía guarde vestigios de un pasado en el que el Gremio de Joyeros, que tiene 800 años de antigüedad, estuviera formado por los judíos que vivían en la ciudad, mientras los moriscos eran quienes trabajaban las piezas. El joyero cuenta así el pasado menos conocido de Valencia, convertido en un gran divulgador, y con unos conocimientos que le ha permitido además crecer como joyero. Premio Nacional de Artesanía, Vicente Gracia está considerado como uno de los mejores orfebres del mundo y su obra se ha vendido en Christie's y ha creado joyas para grandes personalidades como Michael Jackson, la Reina Letizia o el Aga Khan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.