

Secciones
Servicios
Destacamos
Hay un punto de encuentro social por excelencia en el entorno de Botánico Cavanilles, y ese ha sido, y ya son unos cuantos años, el ... Club de Tenis de Valencia. De hecho la entidad, que se creó en 1905, no estaba entonces ubicada en los Viveros, sino en la Alameda -que en aquella época todavía no tenía el aspecto actual, ya totalmente urbanizada- y se fue trasladando debido a que las instalaciones se fueron quedando pequeñas, hasta llegar a su localización actual. En aquella época había un interés entre la burguesía por aquel deporte que en Inglaterra se había puesto de moda entre las clases más acomodadas. Así como el fútbol, también el ciclismo, se convirtió en el deporte rey de las clases obreras, que con la industrialización tuvieron más tiempo libre para dedicarlo al ocio, entre la burguesía fue el tenis, junto al golf, el entretenimiento que consiguió convencerles.
Así, Alfredo Faulcombridge, uno de los prohombres de la burguesía de principios de siglo, fue determinante para que el Club de Tenis diera el impulso que necesitaba gracias a su generosa contribución. De hecho, hace dos años se recuperó la Copa Faulcombridge, un campeonato que durante varias décadas reunió en las pistas de tierra batida a los mejores tenistas de España. Otras grandes familias valencianas han estado vinculadas al club, como los Gómez-Trenor, Garrigues, Ladrón de Guevara, Ortí, Tormo, Manglano, Martínez-Sendra, Puchol, Alapont, Rubio o Pascual.
Noticia relacionada
Por las instalaciones del club han pasado grandes del tenis, desde Manolo Santana a David Ferrer, que da nombre a una de las competiciones que se juegan actualmente, es el único que cuenta en su historia con tres número 1 ATP y WTA (Juan Carlos Ferrero, Marat Safín y Dinara Safina) y ha acogido importantes campeonatos, como varias eliminatorias de la Copa Davis e incluso una final de la Copa Federación en 1995. El recientemente retirado Pablo Andújar también sigue vinculado al club, y dirige la Copa Faulcombridge que desapareció durante unos años y ahora ha vuelto con fuerza. Del club han surgido nombres que han subido peldaños en el escalafón del tenis mundial, e incluso tiene un equipo ganador del campeonato de España +85, formado por nombres como Francisco Revert, Miguel Manuel Ariño, José Eduardo Torres o Vicente Peralta. Aficionados a la raqueta que han convertido el club de tenis en un lugar donde practicar deporte ya superada ampliamente la fecha de jubilación.
Más allá del deporte, el Club de Tenis ha sido un lugar donde reunirse, pasar las tardes, celebrar eventos, ir a pasar un domingo para los más de cinco mil socios que ha llegado a tener. Las instalaciones están llenas de historias familiares, como la de ortodoncista Cayetana Manglano Borso di Carminatti, que contaba en una reciente entrevista a LAS PROVINCIAS cómo sus hijos habían crecido en el club, jugando a tenis como actividad extraescolar primero y compitiendo más tarde. Por su parte, Enrique Llobell, médico estomatólogo, contaba cómo quería que sus hijos jugaran al tenis porque ahí gana el mejor. «Nos levantábamos todos los días a las seis de la mañana para jugar un rato antes de que se fueran al colegio». Su hijo, Arturo Llobell, llegó a jugar entre cuatro y cinco horas al día, incluidos sábados y domingos. O la historia de Lucía Garrigues, una joven que empezó a darle a la pelota casi antes de comenzar a andar, gracias a sus padres, José Garrigues y Begoña Meléndez, grandes aficionados al tenis como ya lo era su abuelo, José Manuel Garrigues Trenor, biznieto de los marqueses de Fuentehermosa y vizcondes de Villota y perteneciente a una de las primeras familias que se hicieron socias del club. Con cinco años, Lucía incluso llamó la atención de Emilio Sánchez Vicario y Sergio Casal, en un 'clinic' celebrado en las instalaciones.
El chef Javier Palomino dirige el restaurante del club de tenis que está abierto entre semana a los no socios y los fines de semana es exclusivo de los socios. Los arroces y las carnes y pescados son los platos que habitualmente se ofrecen, y a los que ha sumado en febrero la iniciativa 'Días de cuchara', con un recorrido por los platos tradicionales diferentes regiones. Cada viernes está dedicado a una autonomía, comenzando por la de Valencia con un arròs en fesols i naps, el 9 de febrero Asturias será protagonista, mientras que Castilla La Mancha centrará el menú el 16 de febrero y Galicia el último viernes del mes.
Hace ya más de diez años que no se admiten nuevos socios en el Club de Tenis, con una media de 5.500 integrantes, y sólo entran consortes y socios que se hacen mayores de edad para cubrir las bajas. Es el único club que ha tenido que cerrar el cupo a nuevas altas de personas ajenas, después de que llegara a haber más de un centenar de personas en lista de espera. Y eso que para convertirse en socio había que pagar 30.000 euros, aparte de las mensualidades.
Ole Andresen, un médico estomatólogo vinculado al club desde hace décadas, es presidente el pasado mes de mayo en sustitución de la que fue la primera mujer en ocupar el cargo en su larga trayectoria, Paz Zúnica. Su lucha se centra ahora en recuperar las instalaciones como punto de encuentro social, y para ello una de las apuestas es que el restaurante esté abierto para los no socios entre semana, incluso para eventos empresariales, por ejemplo. No es fácil, no todos los socios están de acuerdo y él lo admite, pero el objetivo es generar ingresos sin tener que subir cuotas ni aumentar la masa social del club, ya muy numerosa, aunque no todos jueguen al tenis. De hecho, es imposible que el club crezca, ya no caben más pistas en sus instalaciones.
Ha habido mujeres vinculadas al club de tenis desde sus inicios, y Paz Zúnica, presidenta de la entidad hasta 2023, ha sido una pionera en todas sus facetas profesionales, ya que fue la primera mujer notaria de Valencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.