A. TALAVERA
Miércoles, 12 de octubre 2016, 00:00
El Patronat de Turisme de València subvencionará con 150.000 euros la primera fase de las obras de conservación proyectadas en el Molí del Pasiego por el Ayuntamiento de Sueca para convertirlo en un espacio visitable y exponente de la historia del arroz, como elemento clave de la economía y la gastronomía valencianas.
Publicidad
La diputada de Turismo de la Diputación, Pilar Moncho, y la alcaldesa del municipio de la Ribera, Raquel Tamarit, han presentado en el Consistorio de Sueca el proyecto del Molí del Pasiego, «que ya fue motor económico en el pasado y lo volverá a ser de Sueca, mostrándose a la gente y dando a conocer de dónde viene el arroz hasta nuestra mesa» según la responsable de Turismo.
Este proyecto es muy anhelado en Sueca ya que desde hace décadas se había intentado adquirir el molino para convertirlo en un museo. Pero no fue hasta el año pasado cuando se llegó a un acuerdo con la familia propietaria para que el Ayuntamiento pudiera ser su propietario.
Pilar Moncho ha manifestado que «el Molí del Pasiego es una huella que nuestros antepasados dejaron en Sueca de la industrialización del sector agrario valenciano, por lo que esta actuación servirá para iniciar el camino, aunque sea largo, para convertirlo un proyecto turístico sostenible, de aprovechamiento de un recurso patrimonial, en el que la inversión realizada retornará al municipio, puesto que las actuaciones lo pondrán en valor para que todo el mundo lo pueda disfrutar en el corazón de Sueca».
Para abrir este molino, datado en XIX pero que algunos estudios sitúan incluso un siglo antes, es necesario una importante actuación. Ésta consistirá en la consolidación de elementos de sujeción dañados por el paso del tiempo, la reparación de las cubiertas que presenten filtraciones de agua para conseguir su aislamiento y estanqueidad, y el acondicionamiento de las carpinterías exteriores deterioradas, con el fin de dotar al conjunto de las condiciones de seguridad, estabilidad y estanqueidad óptimas.
Publicidad
Las zonas más deterioradas son las del almacén de recepción y la trilladora, donde algunas partes de la cubierta se encuentran en un muy mal estado. Además, es necesaria también la puesta en marcha de medidas preventivas contra el ataque de insectos en todas las cubiertas, la mayor parte de éstas realizadas con vigas y correas de madera, y acabadas con tablero cerámico y tejas curvas.
Por este motivo será necesario actuar por fases según la inversión disponible que disponga el Ayuntamiento gracias a diferentes subvenciones.
La alcaldesa de Sueca ha manifestado que el Molí del Pasiego «es un testimonio único de una parte importante del pasado de Sueca y del conjunto de los valencianos, ya que el cultivo, la molinería y la comercialización del arroz ha sido tradicionalmente una actividad fundamental en Sueca y también, por extensión, en toda la comarca de la Ribera y muchos pueblos del territorio valenciano».
Publicidad
El objetivo a largo plazo es, según la responsable municipal, «que sea un espacio que se pueda visitar en el que se ligue el espacio museístico y el gastronómico, para ofrecer al visitante todo el proceso del tratamiento del arroz», desde su cultivo en el campo hasta degustaciones gastronómicas a partir de él.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.