R. X.
Sueca
Viernes, 26 de julio 2024, 11:37
Todo preparado para la 34ª edición de la Mostra Internacional de MIM que se celebrará en septiembre en Sueca, un festival dedicado al teatro físico y gestual que este año apuesta por «lo exquisito donde prima la excelencia y con un programa artístico repleto de delicias para degustar con propuestas únicas y universos singulares«, aseguran desde la organización.
Publicidad
Esta 34ª edición traerá hasta la capital de la Ribera Baixa 20 espectáculos y 3 actividades paralelas, que suman 55 representaciones, en los 5 días que dura el Festival.
La programación completa del MIM abarcará del miércoles 18 al domingo 22 de septiembre e incluye 55 citas entre espectáculos teatrales, talleres y actividades audiovisuales, algunos de los cuales contarán con diferentes sesiones en varios días.
Además del entretenimiento de calidad con propuestas que llenarán de diversión los diferentes espacios del festival, el programa de actividades de esta edición cuenta con dos pilares principales; el contenido social de las propuestas y el apoyo a la comunidad local y la integración.
En este sentido habrá propuestas como The Chosen Haram de Sadiq Ali, en la que se expone la lucha interna y la contradicción entre lo impuesto y lo asumido por la religión y la cultura, en este caso musulmana, frente a asumir la realidad de quien se es dentro de la comunidad LGTBQ+.
Noticia relacionada
También Plastic Heroes, de Ariel Doron, un relato ácido que pone el foco en un tema tan brutal, doloroso y tan presente en estos momentos como la guerra. Mirage de la Cie Dyptik, traerá hasta las calles de Sueca una puesta en escena inspirada en el campo de refugiados de Balata (Cisjordania). Un espectáculo inmersivo y participativo que crece hasta la apoteosis para denunciar la tortura y la injusticia.
Publicidad
A lo largo de sus 33 años de existencia, el MIM Sueca se ha ido conformando como un festival con unas características que lo hacen único en el panorama de festivales del territorio nacional.
Un festival que acoge en perfecto equilibrio tanto propuestas de sala como de calle, para adultos y para público infantil y juvenil, que centra su foco en el teatro físico, pero que integra otras disciplinas como la danza y el circo como lenguajes escénicos.
Durante todos estos años ha sabido combinar los grandes aforos con las propuestas más íntimas y cercanas y ha hecho de la ausencia de texto en las creaciones una ventaja, pues facilita e impulsa la proyección nacional e internacional de los trabajos de muchas compañías. Todo esto sumado a que en su extensa trayectoria ha afianzado a un público que hace que en la mayoría de las representaciones se cuelgue el cartel de aforo completo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.