Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Aielo de Malferit
Miércoles, 24 de abril 2024, 16:48
Aielo de Malferit se aferra al consumo de agua para revisar el informe de compatibilidad urbanística otorgado por el Ayuntamiento a la empresa Bioenergía Els Vents, SL, para la instalación de una planta de biogás en el polígono Serrans V.
El pleno aprobaba una moción del Partido Popular, con el apoyo de PSPV y Compromís y la abstención de Per Aielo, por el que se va a iniciar el expediente de declaración de lesividad del acto administrativo favorable por ser anulable conforme a lo que establece el artículo 48 de la Ley de Procedimiento administrativo.
Y es que, según exponía en su intervención la portavoz del PP, Luci Bataller, «existe una gran diferencia entre la cantidad de agua a consumir prevista entre la memoria que presentó la empresa para solicitar la compatibilidad urbanística y la documentación sometida a información pública».
«Es una empresa que va a consumir mucha agua, y nuestras normas urbanísticas, en su artículo 211, dice que para poder ser compatibles deberían contar con un informe favorable municipal debido a este consumo que el Ayuntamiento considere se pueda soportar por los acuíferos de la localidad», subraya Bataller y apunta que el certificado de compatibilidad urbanística que otorgó el Ayuntamiento no cuenta con ese informe.
Para el Partido Popular el certificado favorable para la empresa vulnera el interés público y «es lesivo para los intereses públicos», por lo que creen que puede ser anuable al no contar con los requisitos como el informe de agua, «que os deja indefensos al pueblo».
Noticia relacionada
Bataller recrimina al equipo de gobierno haber actuado «a la ligera» dando ese certificado y que debería haberse actuado con un «mayor análisis y detalle». No obstante, muestra su satisfacción por el apoyo del PSPV y Compromís a la moción porque «se da comienzo a atajar el problema de la planta de biogás».
Cabe recordar que ya en el pleno de febrero pasado, el grupo popular presentó otra moción solicitando la revisión de los informes favorables de compatibilidad, junto con la suspensión de las licencias para este tipo de industria y la modificación de las normas urbanísticas del municipio. Ahora, lo que se pide es que se inicie el expediente de lesividad de la actividad para los intereses del municipio.
Por otra parte, los empresarios de Serrans V contrarios a la ubicación de la planta, celebraron la pasada semana una charla informativa con la participación de representantes de asociaciones de Almansa y Llutxent donde ya existen este tipo de plantas.
Desde la Plataforma de Almansa, Virgilio Martínez, puso de manifiesto las mismas preocupaciones del municipio sobre el impacto de la planta de biogás en la fauna y la flora, así como los olores o la contaminación del terreno
«Empezaron con una pequeña planta de producción de fertilizantes, la cual sirve de nexo con la actual propuesta que gestionará 321.000 toneladas anuales», explicaba y mostraba la preocupación por el tipo de sustancias que se han encontrado en la zona relacionadas con la actividad, «un 75% se consideran cancerígenas, según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, muchas de ellas fáciles de transportar por el aire en largas distancias».
Miguel Canet, de Llutxent donde existe otra planta a menos de 35 kilómetros de Aielo, y en la misma comarca de la Vall d'Albaida, también habló del proyecto de ampliación de la misma. «Nos informó de la realidad que está sufriendo la población, con un continuo tráfico de camiones unos 18.000 al año que atraviesan la población y acceden a través de pequeñas carreteras comarcales, los olores existentes durante las 24 horas del día y las tensiones que se han generado desde que se implantó la planta», explican los empresarios.
Actualmente tiene una capacidad de 130.000 toneladas de residuos anuales, y se prevé que la ampliación que quieren realizar sea a 300.000 toneladas. «Se instaló la planta para gestionar los purines de las granjas de la localidad, y actualmente se encuentran en la situación que no admiten ningún residuo producido en la localidad, por lo que desde el colectivo de Llutxent nos indican que estas plantas venden humo a las poblaciones y ayuntamientos», subrayan.
En el encuentro estuvo presente el presidente de la Mancomunitat de la Vall d'Albaida, Ismael Sanvictor, quien reconoció la necesidad de este tipo de plantas para la gestión de residuos, pero que teniendo claro dónde ubicarlas y qué capacidad de toneladas deben de admitir.
No obstante, Sanvictor recordó que el proceso se habría evitado de no haberse dado la compatibilidad urbanística por parte del Ayuntamiento. «Las administraciones locales somos las que tenemos esas certificaciones teniendo en cuenta unos requisitos y las normas urbanísticas. Se pudiera haber acogido al gasto de agua. Tenía esa herramienta y no la utilizó», señala.
El presidente de la entidad comarcal también adelantó que la Conselleria está trabajando en adecuar la normativa a una situación más lógica a fin de que este tipo de industrias se instalen en sitios no perjudiciales para la convivencia ciudadano. Porque lo que sí está claro es que la Generalitat, está «sí o sí a favor de las energías renovables para producir energía a coste bajo, pero no de cualquier manera», aseguró.
En la reunión se volvió a reafirmar el «no rotundo» a este tipo de instalación en la población.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.