B. González
Benigànim
Jueves, 2 de mayo 2024, 17:03
La Agencia Valenciana Antifraude ha detectado «conductas irregulares» en materia de recursos humanos en el Ayuntamiento de Benigànim. La resolución se hace a raíz de la denuncia interpuesta por un presunto abono irregular de complemento de productividad por parte del secretario municipal entre mayo de 2022 y febrero de 2023.
Publicidad
Tras la investigación abierta, la Agencia concluye que si bien los hechos denunciados no son susceptibles de ser constitutivos de fraude o corrupción, si que se aprecian irregularidades que incurren en un supuesto de nulidad de pleno derecho. En concreto, Antifraude habla de «déficits en el adecuado cumplimiento del ordenamiento jurídico administrativo y sus principios generales reguladores de la actuación administrativa pública en materia de gestión de los recursos humanos».
El organismo resalta el hecho de que es la alcaldía quien acuerda la asignación del complemento de productividad al secretario municipal. En concreto, 750 euros mensuales por la consecución de objetivos y otros 750 euros por la responsabilidad por su funciones. Una memoría de alcaldía que, además, firma el propio beneficiario de la productividad, que debería haberse abstenido.
Además, de este acuerdo no se da publicidad y se establecen los efectos retributivos con anterioridad a la declaración de cumplimiento de los objetivos fijados en la memoria de alcaída. Tampoco existen en el Ayuntamiento de Benigànim, acuerdos adoptados por el pleno municipal que fijen el marco regulatorio para el establecimiento de un sistema de productividad, sino «la simple aprobación de créditos presupuestarios en diferentes aplicaciones del estado de gastos» y además este complemento de productividad ha sido percibido de manera lineal, fija y periódica.
Al respecto, se indica que los criterios para este tipo de asignaciones debería establecerlos, aunque sea de forma genérica, el Pleno, y al afectar a las condiciones de trabajo de los empleados, previa negociación en la Mesa General de Negociación, «sin perjuicio de que la aplicación y concreción de los mismos la realice el alcalde o concejales delegados que serán quien determine el cumplimiento de los objetivos».
Publicidad
Noticia relacionada
No se han obtenido criterios o directrices de carácter general, aprobados por el Pleno municipal, ni se halla indicio de que hayan sido negociados en Mesa General de Negociación. Finalmente, se ha constatado que el complemento de productividad ha sido percibido de manera lineal, fija y periódica, en el periodo de julio de 2022 a febrero de 2023, existiendo indicios que podría haberse percibido igualmente con anterioridad a enero de 2022.
Por todo ello, la Agencia Antifraude «recomienda» al Ayuntamiento de Benigànim revisar de oficio el expediente de propuesta de asignación de productividad mencionado, al considerar que «se ha tramitado sin sujeción a los trámites normativamente previstos para su adecuada concesión».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.