![La antigua cantera de la Llosa de Ranes se convertirá en una planta para reciclar materiales de construcción](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/24/cantera-llosa-ranes-ReABg8pSlrq8uF2s7WU13XO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La antigua cantera de la Llosa de Ranes se convertirá en una planta para reciclar materiales de construcción](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/24/cantera-llosa-ranes-ReABg8pSlrq8uF2s7WU13XO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
La Llosa de Ranes
Martes, 24 de octubre 2023, 16:38
La empresa Diego Revert ha impulsado un proyecto para la instalación de una planta de reciclado de residuos y vertedero de material de construcción en la ubicación de la antigua cantera. La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha sacado a información pública en el Diari Oficial de la Generalitat este martes la declaración de interés comunitario para una atribución de uso y aprovechamiento en suelo no urbanizable relativa a esta actividad.
El proyecto de esta planta, además de poner en valor un espacio degradado como es la cantera, tiene como objeto, según se indica, «dar una solución a la gran cantidad de vertidos procedentes del sector de la construcción, permitiendo el reciclaje de parte del mismo antes de ser depositado en vertedero».
La antigua cantera, denominada 'Baldex', se ubica en las parcelas 129 y 302 del polígono 9 del término municipal de la Llosa de Ranes, en una superficie de 28.673 metros cuadrados. De ellos, la zona destinada a reciclaje ocupará unos 3.100 metros cuadrados y el hueco de la cantera, unos 12.900 metros, se utilizará como vertedero de inertes.
La mercantil justifica este proyecto asegurando que «ofrece una oportunidad para poner en valor el suelo afectado y de reducido valor ecológico y medioambiental, desarrollando en un espacio degradado una actividad que generará beneficios económicos y ambientales».
Además, según se explica en el proyecto urbanístico para la declaración de interés comunitario, también la oportunidad de introducir elementos de integración paisajística que colaboren a reducir el impacto de la explotación minera a la vez que se desarrolla la actividad económica. De hecho, contempla la plantación en el perímetro de arbolado de especies autóctonas para atenuar el impacto visual.
Noticia relacionada
Alejandro Ricós
También se explica que no será necesario construir ninguna edificación de obra, sino que la maquinaria necesaria para la actividad es de carácter móvil, prefabricada y estará al aire libre. Habrá una cabina de triaje que no necesitará de agua ni saneamiento, por lo que no realizará ningún vertido. A la entrada de la instalación habrá una caseta, también prefabricada, para el control de acceso y las oficinas.
En dicho informe se explica que este tipo de plantas son instalaciones en las que se depositan, seleccionan, clasifican y valorizan las diferentes fracciones que contienen los residuos de la construcción y demolición, con el objetivo de obtener productos finales aptos para su reutilización y reciclaje.
Tras la recepción de los residuos, que suelen llegar mezclados. Se lleva a cabo la clasificación y valorización de los mismos
Se trata de una instalación fija ubicada de forma permanente en la parcela, que recibe residuos procedentes de distintos productores que pueden tener la consideración de residuos mezclados de construcción y demolición y en la que se llevan a cabo operaciones de clasificación y separación de aquellos que puedan ser reciclables o no.
Las personas interesadas tienen un plazo de veinte días hábiles para consultar el expediente y presentar las alegaciones oportunas al mismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.