B. González
Bellús
Martes, 18 de abril 2023, 16:05
"No podemos industrializarnos, por lo que vamos a centrarnos en una alternativa que es ofrecer lo que somos: agua, naturaleza, bienestar y crear espacios que inviten a disfrutar del entorno". Es el proyecto que quiere impulsar la alcaldesa de Bellús, Susana Navarro, con la idea de poner en valor su patrimonio hidrológico.
Publicidad
No en vano, cabe recordar que hasta los años 70 del siglo pasado, y durante siglo y medio, Bellús era lugar de peregrinación por su balneario, que ofrecía tratamientos de aguas termales consideradas de alto valor medicinal. Un balneario que desapareció en las aguas del pantano y que terminó con lo que fue el motor económico del municipio, que llego tener hasta una planta embotelladora que vendía las aguas por todo el país.
"Supondrá una inversión importante porque estamos en un cambio de paradigma, queremos poner en valor un eje ambiental y artístico", explica la alcaldesa que indica que la idea es crear un cinturón verde del río para crear espacios saludables y sostenibles y una de las acciones será convertir una granja abandonada en un lugar donde los artistas que lo deseen tengan un espacio para crear.
Una granja que se encuentra en otro de los espacios que simbolizan la importancia que siempre ha tenido el agua para la ciudad, l'Estret de les Aigües, una canalización de más de 7 kilómetros de origen medieval, así como la Fuente de Alfama, de cuyas aguas mineralizadas ya se habla en en documentos del siglo XVIII.
Noticia Relacionada
La relación de Bellús con el agua va más allá, ya que desde 1801 la población contó con un importante balneario gracias al alto valor medicinal de las aguas de la fuente de Alfama, y que llegaría a contar con una planta embotelladora que exportaba sus aguas por todo el país. Tras la gran riada del año 1987 el complejo cayó en desuso para terminar desapareciendo definitivamente bajo las aguas del embalse a los pocos años.
Publicidad
Dados los escasos recursos de los que dispone un Ayuntamiento como Bellús, de algo más de 300 habitantes, y hasta conseguir ayudas de otras administraciones, el primer paso ya lo está dando con la elaboración de un Mural en el que se está plasmando toda la historia y relación de Bellús con el agua y los manantiales.
Los artistas encargados del proyecto son Valentina Vacó y Alex Rispal, de Estudio Bicéfalo de Madrid. "Es una obra de arte en formato mural que es fruto de la investigación que hemos realizado", explica Valentina que indica que el mural será una 'Oda al agua', representada por tres náyades, como ninfas que son cuerpos de agua que nacen de los manantiales, que conforman la parte central de la obra.
Publicidad
En la parte derecha el mural irá la Cueva de la Petxina, yacimiento de arte rupestre, "que habla de Bellús como espacio habitado desde hace mucho tiempo" y en la derecha estará el balneario, "que representa la época dorada del municipio", detallan los artistas.
El trabajo lo están realizando sobre la pared junto al solar de lo que será una futura plaza, en la que también el agua y la historia estarán plasmadas. En ese solar había una vivienda a punto de derrumbarse que adquirió el Ayuntamiento. El proyecto de la plaza ya está realizado pero están a la espera de autorización de Patrimonio puesto que la pared de la iglesia, de los siglos XVI y XVII, está protegida.
Publicidad
"La plaza conseguirá hacer realidad el mural con una lámina de agua, con la forma que tenía la piscina del balneario y será un espacio de reflexión y homenaje de lo que fue el pueblo", subraya.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.