B. González
Bellús
Miércoles, 30 de agosto 2023, 17:27
Los vecinos de Bellús vuelven a soportar los olores procedentes el pantano. Así lo denuncia la alcaldesa, Susana Navarro, quien asegura que se debe a que se está desembalsando agua, especialmente por la parte de abajo del embalse que es donde hay más sedimentos y el agua está "más putrefacta".
Publicidad
Todo ello a pesar de que el verano pasado la Confederación Hidrográfica del Júcar instaló una torre de multitoma, adosada al paramento interior de la presa a objeto de poder derivar agua de los estratos que presentan mejora calidad del agua en lugar de los de las del fondo. Una actuación en la que se invirtieron unos 800.000 euros.
Desde Confederación achacan esta situación a un problema puntual técnico en esta torre multitoma, justo cuando se está realizando un desembalse técnico, coordinado con el embalse de Tous, para garantizar que pueda llegar el agua para el riego de los arrozales.
Este fallo de la torre impedía soltar el alguna por donde debía, por lo que se tuvo que poner en marcha otro sistema de desembalse que ha sido lo que ha propiciado estos malos olores, que desde Confederación insisten en que han sido temporales hasta que se ha solucionado el problema.
De hecho, asegura que en los desembalse realizados durante la primavera se ha podido comprobar que los malos olores se han reducido considerablemente tras la instalación de la torre multitoma.
Actualmente, el embalse de Bellús que, cabe recordar, nunca ha podido alcanzar su capacidad máxima de 69 hectómetros cúbicos por problemas de inundación en la vía de tren Xàtiva-Alcoi que transcurre por la zona, cuenta con menos de 14 hectómetros cúbicos.
Publicidad
Desde el Ayuntamiento, su alcaldesa, insiste en que el problema continúa existiendo debido a la mala calidad del agua y ya transmitió a la Confederación la necesidad, además de esta medida técnica adoptada, de un mayor control de las depuradoras de los municipios aguas arriba de los ríos Albaida y Clariano.
También manifestó la necesidad de retirar el exceso de peces, principalmente especies invasoras con las que cuenta la presa. Al respecto, Confederación explicó el pasado mes de marzo a los alcaldes de los ocho municipios afectados que se estaba buscando una solución a la abundancia de nutrientes inorgánicos.
Publicidad
Noticia Relacionada
El informe elaborado por profesionales de toda España reveló que el problema estaba en el exceso de biomasa piscícola que había en el embalse, puesto que se había detectado que había quince más de lo normal (unas 45 toneladas frente a las 3 o 4 toneladas consideradas normales). Entonces se planteaba la extracción del exceso de peces o incluso el dragado de las zonas con acumulación de materia orgánica y nitratos.
Para ello, se instaló un dron-barco con el que poder monitorizar la calidad del agua y así conocer la evolución y optar por la mejor solución.
Otro de los compromisos eran los proyectos de nuevos colectores en Ontinyent y l'Olleria o la construcción de un tanque de tormentas en Benigànim y la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Alfarrasí. En marzo, el Comisario de Aguas, Marc García, indicó que los cuatro proyectos ya estaban redactados y que se encontraban en fase de evaluación ambiental, con una inversión conjunta de 20 millones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.