![Bicorp recuperará su jota tradicional en el marco de la Capitalidad Cultural 2024](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/18/bienvenida-bicorp-RujrzbxDVcZIVRplTCtbwgI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Bicorp recuperará su jota tradicional en el marco de la Capitalidad Cultural 2024](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/18/bienvenida-bicorp-RujrzbxDVcZIVRplTCtbwgI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Bicorp
Jueves, 18 de enero 2024, 17:08
Con sus 550 habitantes, Bicorp se abre al mundo este 2024 ofreciendo su amplio patrimonio. En plena naturaleza, junto al macizo Caroig, este pequeño municipio de la Canal de Navarrés ha conseguido este año ser capital Cultural Valenciana. Su proyecto, 'BIC', haciendo el juego de palabras con Bicorp Capitalidad Cultural y Bien de Interés Cultural, se basa en sus cinco pilares patrimoniales: el Arte Rupestre y la Piedra en seco, ambas Patrimonio de la Humanidad; y el esparto, el raspall y la música, bienes de interés cultural.
La presentación oficial del proyecto y el pistoletazo de salida de la capitalidad no será hasta el mes de febrero, en un acto organizado por la Generalitat y en el que también estará la otra capital, Monóvar, como municipio de más de 5.000 habitantes. Sin embargo, el Ayuntamiento quiere inaugurar ya este año tan especial y lo hará la próxima semana con una gala que además de dar a conocer el proyecto a los vecinos, pretende ser un homenaje a todos las asociaciones y colectivos que han colaborado y harán posible el programa.
«El éxito de esto es la implicación de las asociaciones, en ponerse de acuerdo para ofrecer una programación abierta a todo el pueblo y visitantes. La idea es reforzarnos como sociedad porque estamos en riesgo de despoblación y si no lo hacemos unidos vamos a fracasar», explica la alcaldesa, Nuria Mengual, quien recuerda que de esta capitalidad quiere hacer partícipe a toda la comarca de la Canal de Navarrés.
Aún falta por concretar fechas de algunos de los actos programados, pero desde el Consistorio tenían claro que esta oportunidad tendría que servir no sólo para dar a conocer toda su riqueza patrimonial, sino para recuperar algunas de las tradiciones ya perdidas como es el caso de la jota bicorina.
Noticia relacionada
«La última vez que se bailó fue en los años 50 del siglo pasado. Para ello hemos partido del recuerdo de personas mayores que llegaron a bailarla y que tenían un cierto recuerdo, como el paso del 'rastregón' y a partir de ahí ponernos a trabajar. Contactamos con la colla La Socarrà de Xàtiva que nos está impartiendo cursos», explica la primera edil bicorina.
La idea es implicar también a los más pequeños como futuros transmisores para que no vuelvan a perderse. Así como la celebración de la fiesta de los Santos Inocentes, que impulsaban los quintos y que también ha desaparecido.
Con respecto a los actos relacionados con los cinco pilares patrimoniales mencionados, en el apartado musical, la Banda de la localidad será protagonista porque coincide que este año conmemora su centenario, «que un pueblo tan pequeño haya mantenido cien años la banda de música es para celebrarlo» y así lo harán centrando el concierto que organiza la Mancomunidad.
Así mismo hay previsto un congreso sobre Arte Rupestre y se impulsarán más (ya se han realizado este año) talleres sobre el esparto. Exposiciones, presentaciones de libros, como el de una vecina de la localidad para el día 8 de marzo, conformarán la programación, junto con los actos que desde la Generalitat les proponga, uno de los que ya están confirmados es el de una ópera, algo que Mengual considera muy importante porque supone acercar a sus vecinos un espectáculo que de no ser así, posiblemente no pudieran disfrutar de él.
Cabe recordar que Bicorp ya comenzó el año dando a conocer su capitalidad, tras la elaboración de dos murales a la entrada del pueblo, pinturas realizadas en dos torres eléctricas, que dan la bienvenida a los visitantes y donde se plasma lo que identifica al municipio: la recolectora de miel del arte rupestre, el esparto, el raspall o el agua.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.