Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Albaida
Viernes, 1 de septiembre 2023, 15:48
Las brigadas forestales (BRIFO) del Consorcio han realizado trabajos de prevención en Vall de la Salut, una zona forestal en el que se encuentran núcleos residenciales diseminados y que comparten los ayuntamientos de Albaida y Benissoda. Se trata de trabajos que pone en marcha el Consorcio a solicitud de los municipios y que tienen prioridad a la hora de actuación por ser interface entre el terreno forestal y el urbano.
Las actuaciones se enmarcan dentro de los acciones que contemplan los planes locales de prevención de ambos municipios, siendo esta zona una de mayor riesgo dado que, como explican desde ambos consistorios, las viviendas se encuentran muy metidas en zona de bosque, además de la existencia de barrancos en los que también se necesitaba actuar.
El alcalde de Albaida, Alejandro Quilis, que cuenta con mayor extensión en la zona, recuerda que en el incendio que se produjo hace más de una década todo este diseminado tuvo que ser desalojado, por lo que dentro del Plan de prevención es prioritaria en lo que a actuaciones se refiere.
Noticia Relacionada
Delegaciones/Ángela Amador
De ahí que solicitaran a Diputación la actuación de las brigadas forestales de manera coordinada con el otro municipio afectado, Benissoda. Es un gabinete técnico del Consorcio el encargado de evaluar el terreno y diseñar los trabajos que se tienen que realizar. En este caso se ha realizado una faja perimetral, especialmente en las casas más inmersas en la zona forestal, según explica Álvaro Escrig, porque hay otras zonas que están protegidas por los propios cultivos.
El objetivo de estas fajas perimetrales es doble. Por una parte, evitar que en caso de incendio forestal se extienda a las viviendas y, viceversa, que en caso de que el incendio se produzca en la vivienda, se propague hacia la zona forestal.
Al respecto, el técnico de las Brigadas explica que en estas acciones también se realizan otros trabajos como la adecuación de camino, la apertura de vías de evacuación, el tratamiento silvícola y también preparar la zona para facilitar el trabajo a los bomberos, en caso de producirse un incendio, y puedan hacerlo de manera segura y eficiente.
Escrig incide en los datos. En la provincia de Valencia hay 5.000 hectáreas de interface urbano-forestal, de las que 1.500 son de alta prioridad por el riesgo que conllevan, entre las que se incluyen esta urbanización. Y es precisamente esa prioridad la que se tiene en cuenta a la hora de atender unas y otras solicitudes municipales.
El técnico coordinador explica que, aunque son los ayuntamientos los que solicitan las acciones, "si los técnicos que realizan tareas de vigilancia advierten peligro en alguna zona, se ponen en contacto con los consistorios.
También actúan en cauces de ríos y en barrancos "porque son los que puede meter el incendio en el pueblo", subraya y apunta que estos lugares son los más difícil para trabajar porque "la caña a veces gana a las brigadas" por la rapidez en que vuelven a brotar y expandirse.
Precisamente, en Benissoda, según explica la alcaldesa, Reme Espí, también actuarán en la zona de barrancos cercana al río. Luego serán los propios ayuntamientos los que se encarguen del mantenimiento y como tanto Espí como Quilis explican, se apoyan en las subvenciones existentes para ello.
Estos trabajos de mantenimiento se inician en el mes de octubre con programas como 'Emerge'. "Nos permite contratar a peones forestales que se encargan en los próximos nueve meses de mantener limpio todo el término municipal, en barrancos, zona forestal y zonas recreativas". En el caso de Albaida serán seis operarios y un capataz los que se incorporen para realizar, principalmente tareas en la zona urbana del río.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.