![Canals recupera la normalidad en la cremà de la Foguera de Sant Antoni](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/16/foguera-canals-RclrNES1xqausDLDcIZnsQP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Canals recupera la normalidad en la cremà de la Foguera de Sant Antoni](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/16/foguera-canals-RclrNES1xqausDLDcIZnsQP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Canals
Martes, 16 de enero 2024, 22:29
Ni la pandemia ni el viento han podido este año con la Foguera de Sant Antoni de Canals. Este 2024 se ha quemado como es tradición en la noche víspera del día del patrón. Durante toda la jornada, la organización ha estado pendiente a los informes del Centro de Emergencias de la Generalitat para ver si el nivel amarillo por viento activado a media mañana pasaba al siguiente nivel. Finalmente no ha sido así y 'La Señora', como han denominado los festeros este año a la foguera en homenaje a un festero de pro, Ricardo Sánchez, ha ardido con la implementación de las medidas de seguridad previstas.
Cientos de personas se han dado cita un año más en la plaza de la iglesia y calles de acceso para presenciar ese momento mágico esperado por festeros y vecinos de Canals. Entre los asistentes, este año se ha contado con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que ha participado en los actos previos a la quema de la hoguera.
Los cambios en las medidas de seguridad han cumplido su función. Una hora antes del inicio de la quema se han desplegado las lomas que permanecían plegadas en unos mástiles y el sistema para del agua ha creado unas cortinas para ir controlando las llamas se ha activado cuando la hoguera ha ido tomando fuerza. Los bomberos han actuado cuando la humareda y las llamas han sido avivadas por la brisa que soplaba.
Por otra parte, la eliminación de las estructuras que soportaban las lonas el pasado año, ha posibilitado un mayor espacio para el paso de la gente hacia y desde las calles laterales a la iglesia hasta el momento previo al encendido e incluso que la gente se agolpara hasta los mismos pies de la higuera. Otro de los objetivos del cambio.
Cabe recordar que el estudio para la nuevas medidas ha sido elaborado por técnicos del departamento de Termodinámica Aplicada y del Instituto de Restauración del Patrimonio de la Universitat Politècnica de Valencia, teniendo como ejemplo las medidas que se adoptan en la Falla de El Pilar de Valencia. A partir de este miércoles, Ayuntamiento, fuerzas y cuerpos de seguridad y técnicos especialistas deberán valorar si estas medidas han sido efectivas y se quedan para siempre.
Noticia relacionada
Eso sí, la organización deberá estudiar la manera de dejar un pasillo de salida por la calle El Salvador para evitar que se produzca el embotellamiento cuando la gente comienza a abandonar la plaza ante el incremento de la temperatura por las llamas y para evitar cualquier accidente.
Aunque este es el acto más esperado por los vecinos de Canals, la quema de la hoguera más grande del mundo, declarada de Interés Turístico Nacional, a lo largo de esta jornada de martes han podido vivir otros momentos como la bienvenida a las Fiestas por parte de la Festera de Gracia, Adriana Ballester, y la bajada de la Bandera al Festero, Xavi Durà, a cargo del alcalde, Nacho Mira, si olvidar los 'vitols' al santo.
Para este miércoles están previstos los actos religiosos en honor al patrón de Canals, como la misa y por la tarde procesión con la imagen del santo por las calles de la localidad. Eso sí, la mascletà prevista para al mediodía se aplaza al domingo dado que para este miércoles está activado el nivel rojo por riesgo de incendio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.