Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
La alcaldesa de Carcaixent junto al presidente del Consell y de la Diputación. A. T.
Carcaixent reclama al Gobierno su inclusión como municipio afectado por la dana para acceder a ayudas agrarias

Carcaixent reclama al Gobierno su inclusión como municipio afectado por la dana para acceder a ayudas agrarias

La localidad ya fue añadida en los decretos de la Generalitat

A. Talavera

Carcaixent

Jueves, 12 de diciembre 2024, 13:29

El Gobierno de España sigue sin reconocer a Carcaixent, y a otros nueve municipios que sufrieron inundaciones, como afectados por la dana pese a que en dos decretos del Consell ya está incluido.

El listado inicial de municipios publicado por la Generalitat Valenciana era idéntico al publicado en el BOE por el Gobierno de España. Sin embargo, la insistencia de algunas alcaldías como las de Carcaixent, Tous o Rafelguaraf, consiguió que se ampliase dicho listado, amparándose en los daños sufridos y los informes remitidos a las diferentes instituciones, así mismo, la propia Cámara de Comercio de Valencia, catalogaba a Carcaixent como peor parado que otros municipios sí incluidos en el primer listado del Consell.

Dicha ampliación no se ha visto reflejada para el Gobierno. Este condicionante provoca que, en dichos municipios inicialmente excluidos, algunos sectores como el agrario vean limitadas las posibilidades de resarcirse de las consecuencias de la dana.

El equipo de gobierno de Carcaixent ha instado en reiteradas ocasiones y así sigue haciéndolo, al Gobierno de España a ser incluidos como municipio afectado en su Real Decreto puesto que «dicha exclusión impide que muchos agricultores que han sufrido pérdidas, puedan solicitar las ayudas del Estado», aclara Carolina Almiñana, alcaldesa de Carcaixent.

Además de Carcaixent están en esta misma situación Castelló, Castielfabib, Chulilla, l'Enova, Manuel, Millares, La Pobla Llarga, Rafelguarf, Senyera y Tous.

Por otro lado, el Ayuntamiento local ha realizado diferentes campañas entre los vecinos de los barrios que quedaron inundados para facilitar la tramitación de las ayudas directas de la Generalitat Valenciana, «las cuales ya se están empezando a abonar», matiza Almiñana, «gracias el refuerzo de una oficina habilitada por el Ayuntamiento y el personal de TRAGSA enviado por la Generalitat Valenciana».

Así mismo, ya se han elaborado las bases para gestionar las ayudas derivadas del millón de euros que la Fundación Amancio Ortega ha donado a Carcaixent. «Este dinero solo puede ir destinado, única y exclusivamente, a los afectados, por lo que no puede tener otros fines que no sea la ciudadanía y la economía local, por eso estamos haciendo todo lo posible para que el sector agrario, que no puede optar ahora mismo a las ayudas estatales, pueda optar a estas ayudas que gestionaremos directamente desde el ayuntamiento».

Por último, y siguiendo el modelo de otros Ayuntamientos, el Grupo Municipal del Partido Popular ha presentado para el próximo Pleno de enero una moción solicitando que se vuelvan a suspender las reglas fiscales hasta el 2028, considerando que las entidades locales de los territorios afectados por la dana cumplen las medidas de excepcionalidad. Las reglas fiscales afectan a la regla de gasto municipal, e igual que del 2020 a 2023 se suspendieron por la crisis pandémica, facilitaría la reconstrucción, rehabilitación e inversión en los territorios afectados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Carcaixent reclama al Gobierno su inclusión como municipio afectado por la dana para acceder a ayudas agrarias