B. González
Bocairent
Viernes, 12 de enero 2024, 15:28
Cien años de vida no son fáciles de cumplir y aún menos para instituciones expuestas a los devenires y acontecimientos históricos. La Asociación Unión Musical Bocairent, sin embargo, lo ha logrado. Ha resistido hasta la pandemia de 2020. Hoy continúa más viva que nunca, con 130 miembros y una importante cantera de gente joven que aseguran el futuro de una asociación que vertebra la cultural de este municipio de la Vall d'Albaida.
Publicidad
La Unión Musical Bocairent nació en 1924 de la unión de las dos bandas que anteriormente existían en el municipio: La Primitiva , de principios del siglo XIX y La Nova, de mediados de ese siglo. Lo que ya denota que la música está en el ADN de los bacairentines y bocairentinas.
La primera actuación la realizaron en la procesión de San Isidro, el 15 de mayo de ese 1924, con Àngel Bernat como director y encargado de este nuevo ciclo en el mundo musical del municipio.
Tras Bernat, que fue referente por ser el autor del himno del pueblo, han sido varios músicos, actualmente de reconocido prestigio, los que ido cogiendo la batuta en estos cien años como José Rafael Pascual Vilaplana, actual director de las Bandas de Música de Barcelona y Bilbao y Jordi Francés Sanjuan, director musical del Teatro Real de Madrid. También José Vicente Moltó y el actual Toni Úbeda.
Noticia relacionada
"Hemos ido trabajando poco a poco y actualmente somos 130 miembros que para ser un municipio de 4.000 habitantes es un número importante de músicos", explica Mª Isabel Botella, presidenta de la Asociación, la segunda mujer en serlo en este siglo de vida y un ejemplo de los cambios y la adaptación a los tiempos que ha sufrido. "Hasta hace seis años, siempre han habido presidentes", recuerda.
La mayor parte de esos 130 miembros son gente joven, que ama la música. Y prueba de ello, según subraya la presidenta, es que son pocos los que fallan al ensayo del domingo. "Son gente muy comprometida por eso no era viable poner otro día para los ensayos porque muchos de estos jóvenes están fuera estudiando", explica.
Publicidad
Además de la banda en sí, cuentan con una escuela de música en la que participan más de un centenar de niños y niñas y ofrecen clases desde bebés hasta menores de 6 años. "Nuestra idea es inculcarles la música desde la cuna", subraya.
Fruto de su buen hacer están los premios que han obtenido muchos de sus jóvenes intérpretes en aquellos concursos donde se han presentado como Eduard Gisbert, Mª Amparo Molina, Elena Silvestre, Manel Albero, Javier Molina o Sergio Silvestre.
Publicidad
La Asociación Unión Musical está presente en todos los eventos y fiestas del municipio. "Estamos integrados en la vida del pueblo y somos como el eje vertebrador de la cultura en el municipio", incide.
Una agrupación viva que pasó su momento más difícil durante la pandemia del Covi-19. "Fue un tiempo de incertidumbre y durante el confinamiento no pudimos hacer nada, subir algún vídeo individual, pero nada más. Después fue un momento difícil por las medidas de seguridad. En el local no teníamos espacio suficiente para guardar la distancia y teníamos que ensayar por grupos. Los domingos utilizábamos la calle para poder hacerlo todos juntos", explica.
Publicidad
Por contra, este año, su año, es el de la ilusión y el de la realización de un amplio programa de actividades que se inicia este sábado con un concierto festero, dentro de los actos de las fiestas patronales en honor a Sant Blai. Previamente habrá una charla sobre la música festera.
También han recuperado el concurso de interpretación de Bandas, que lo celebrarán el día 3 de febrero, con la participación de las 9 bandas que salen en Moros y Cristianos.
En el mes de marzo, inaugurarán una exposición sobre mujeres pioneras en las bandas de música, en colaboración con la Federación de Bandas de la Comunitat. También están elaborando un libro conmemorativo que quieren presentar el 23 de abril, coincidiendo con el día del Libro.
Publicidad
Ya en mayo, el día 18 está previsto un pasacalles multitudinario en la que se invitarán a todos los integrantes veteranos que han pasado por la banda y el 25, un concierto de música bocairentina con sus autores como Damián Beneyto, Juan Calatayud o Jaime Blai y en el que estarán también presente la figura de Àngel Bernal.
El gran evento será el 20 de julio con el concierto de verano en la Plaza de Toros, donde estarán presentes los dos directores José Rafael Pascual Vilaplana y Jordi Francés Sanjuan. Se completarán con otros conciertos como el de Santa Cecilia y el de Navidad, además de otros muchos no sólo de carácter musical, sino social y festivo para dejar claro que esta Asociación está dispuesta a cumplir otros cien años más.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.