![La comarca de la Costera estará este sábado en la manifestación en Valencia contra las macroplantas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/19/costera-RlNacProJku7ZnXaWUsTcuK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La comarca de la Costera estará este sábado en la manifestación en Valencia contra las macroplantas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/19/costera-RlNacProJku7ZnXaWUsTcuK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Xàtiva
Viernes, 19 de enero 2024, 10:36
La comarca de la Costera estará presente en la manifestación convocada por la Coordinadora Valenciana por la Ubicación Racional de las Energías Renovables este sábado en la Plaza de la Virgen de Valencia, como ya adelantara LAS PROVINCIAS.
No sólo estarán representantes de colectivos pertenecientes a la Coordinadora como Acció Ecologista-Agró la Costera, Montesa Territori Viu o STOP Macrorrenovables y línea de Alta Tensión Almansa-Montesa, sino que algunas administraciones locales también se han implicado como el Ayuntamiento de Moixent que ha puesto a disposición de la ciudadanía un autobús para aquellas personas que quieran asistir a la manifestación, cuyas plazas ya están cubiertas.
Acció Ecologista-Agró subraya que la comarca se juega mucho puesto que se el día 25 se producirá una avalancha de autorizaciones de construcción, "y probablemente la línea de alta tensión Almansa - Montesa también puede ir", subraya.
Noticia relacionada
La manifestación de este sábado, a las 12 de la mañana, pretende ser según los convocantes, "una llamada global del interior rural valenciano y de las planas fértiles a la protección del territorio, una reivindicación justa y necesaria en la que se hace patente una caótica planificación en el despliegue de renovables en la Comunitat Valenciana".
Vuelven a insistir que se pone en peligro los paisajes, las montañas y los campos agrícolas, así como la economía de las zonas rurales (agricultura, ganadería extensiva, turismo), "las señas de identidad y la soberanía alimentaria".
"Una defunción en marcha con la corresponsabilidad de Europa y del Gobierno de Madrid, y con la mirada a otro lado de la Generalitat Valenciana", aseguran el cerca de centenar de colectivos de toda la Comunitat que integran esta Coordinadora y denuncian "una regulación por la connivencia sostenida de los gobiernos con las multinacionales eléctricas, fondos de inversión, AVAESEN y algunos ayuntamientos, que por la llegada de esta burbuja que facilita la compra de voluntades, aprueban en sus plenos con mayoría simple, la hipoteca de sus términos".
Desde la Coordinadora, su coordinador, Julio Rodrigo, lanza el mensaje de “una ordenación del territorio y una planificación coherente de todas las infraestructuras para encajarlas en lugares sin afecciones a la biodiversidad y a las personas".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.