Secciones
Servicios
Destacamos
R.X.
Bicorp
Miércoles, 17 de abril 2024, 15:51
El vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera, ha visitado este miércoles Bicorp, nominada como Capital Cultural Valenciana 2024, y ha destacado que este nombramiento «contribuirá a dar visibilidad y oportunidades de futuro a este municipio del interior de la provincia de Valencia».
En este sentido, ha felicitado a la corporación municipal y a toda la población por este reconocimiento concedido por la Generalitat, que es «importantísimo no solo por las ayudas que van aparejadas, sino sobre todo porque supone una forma de visibilizar a las pequeñas localidades del interior, por cuyo futuro estamos luchando desde el Consell para que su economía se mueva, para que la gente regrese a estos lugares de los que se fueron hace años buscando un futuro mejor».
Barrera ha recordado que Bicorp es una de las localidades en riesgo de despoblación dentro del mapa de la Comunitat Valenciana. Por eso, para el vicepresidente es fundamental que desde las instituciones «pongamos el foco en ellos para fomentar no solamente el turismo, sino también la vuelta a estos municipios que tienen mucho que ofrecer y mucha calidad de vida».
En este sentido, ha reiterado el compromiso del Consell con Bicorp, «una localidad que está haciendo un gran esfuerzo por sobrevivir. De hecho, han conseguido duplicar el número de niños censados, lo que les ha permitido poder mantener el colegio, que estuvo en peligro debido a la falta de alumnado», ha apuntado.
Durante su visita, Vicente Barrera ha podido conocer algunos de los recursos culturales con los que cuenta Bicorp y que le han hecho ser merecedora de estar reconocida como Capital Cultural Valenciana 2024.
Noticia relacionada
Así, ha visitado las instalaciones del Ecomuseo, centro de interpretación del patrimonio etnológico, paleontológico y de arte rupestre del municipio y que sirve como punto de partida para conocer toda la riqueza que esta localidad y su entorno ofrecen.
A continuación, ha asistido a un ensayo de la jota bicorina, un baile tradicional desaparecido desde los años 50 del siglo XX y que, con motivo de la capitalidad cultural se quiere recuperar, involucrando a los más pequeños como futuros transmisores para que no vuelva a perderse.
Desde allí, el vicepresidente Barrera se ha trasladado hasta las Cuevas de la Araña para conocer este yacimiento, uno de los ejemplos más notables del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, protegido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.