Borrar
Cantera de Bellús. Expediente proyecto GVA
Conselleria somete a información pública el Plan Especial para la ampliación de la cantera de Bellús

Conselleria somete a información pública el Plan Especial para la ampliación de la cantera de Bellús

El suelo afectado ubicado en el paraje 'Sierra Grossa' tiene la calificación de No Urbanizable Protegido y abarcaría cerca de 11 hectáreas

B. González

Bellús

Lunes, 13 de noviembre 2023, 17:29

Cuarenta y cinco días tienen de plazo las personas interesadas en presentar alegaciones al Plan Especial Minero para la ampliación de la explotación de la cantera ubicada en el paraje Serra Grossa, en el término municipal de Bellús, así como el proyecto de explotación, el plan de restauración integral y los correspondientes estudios de impacto ambiental, acústico e integración paisajística.

La mercantil Cantera La Torreta S.A. justifica la ampliación ante "la escasa superficie disponible en la actualidad para continuar con la explotación del recurso minero" y "las necesidades del sector de áridos que muestran un alto interés por el material extraído (calizas)".

El suelo afectado por la ampliación está calificado como suelo no urbanizable protegido, en el actual planeamiento urbanístico municipal, por lo que es preceptivo, según la legislación vigente, tramitar un plan especial para hacer compatible en esta zona su uso para la explotación minera. Lo que se propone es calificar los terrenos en los que se desarrollaría el Plan Especial como zona rural protegida natural con compatibilidad para el uso de la cantera

La ampliación, según se explica en la memoria del proyecto, sería por la zona sur, como la alternativa más viable de las cinco propuestas, en una superficie de 10,66 hectáreas. Esta zona, según se explica, sería la de mejor capacidad atendiendo a la calidad y la cantidad de materiales con un impacto paisajístico similar al resto de opciones.

En la superficie a ampliar habría reservas de más de 8,9 toneladas de áridos calizos y la extracción anual sería de unas 300.000 toneladas con una vida útil de 30 años. La inversión prevista realizar supera los 1,5 millones de euros.

Informes

Según se indica en los informes del expediente, el proyecto cuenta con los informes favorables de diferentes administraciones. El Servicio Territorial de Urbanismo concluye que "no tiene efectos significativos sobre la ordenación estructural".

El Servicio de Planificación de la Subdirección General de Movilidad, con respecto a la afección sobre la zona de servidumbre de la CV-620, por donde se accede a la cantera. No obstante, puntualiza que en caso de incrementarse el tráfico que pueda ocasionar que el actual acceso no sea adecuado a la nueva situación y fuera necesario modificarlo, "sería el promotor el que debería realizar el proyecto, obtener los terrenos y ejecutar la obra".

Desde el Servicio de Vida Silvestre y Red Natura, se informa que no afecta a ninguna especie protegida y desde el de Ordenación y gestión forestal tampoco se ve ningún inconveniente. Sin embargo desde el servicio de infraestructura verde y paisaje se considera que la ampliación modificará la tipografía de las laderas de la Clotxa de la Morera, por lo que insta al promotor a justificar que no rebase la cumbre de esa zona con el fin de que perceptivamente se quede en zona anterior de la montaña y evitar que supongan "la apertura de nuevos frentes visuales".

El Ayuntamiento de Bellús reconoce que la ampliación sería en zona de protección forestal pero que "atendiendo a criterios de sostenibilidad", considera que el emplazamiento es adecuado puesto que "la concentración de esta actividad en un único ámbito, favorece el uso racional del territorio".

Por su parte, la Comisión de Evaluación Ambiental, con fecha de diciembre de 2021, emitía el documento de alcance, en el que se tenían en cuenta estos informes y en la que se incidía en que a pesar de que este plan especial afectaba a una superficie reducida, se trata de un espacio natural protegido "que presenta un valor forestal y natural elevado" y que se trata de una actividad que generará "un impacto de larga duración en el tiempo sobre terrenos de elevado valor que ya se vio afectado por el incendio de 2005".

No obstante el cambio de la clasificación y la calificativa "se considera que puede ser adecuada al conllevar la obligación de los valores forestales alterados por la actividad extractiva" y se insiste en que los criterios propuestos en el Plan Especial "deben ser analizados y revisados con objeto de que queden fijados aquellos aspectos de desarrollo de los proyectos de explotación" que deriven efectos negativos significativos sobre el medio ambiente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Conselleria somete a información pública el Plan Especial para la ampliación de la cantera de Bellús