BELÉN GONZÁLEZ
XÀTIVA.
Jueves, 29 de noviembre 2018, 00:14
Poco a poco el consistorio de Xàtiva va cumpliendo con su objetivo de, por una parte, recuperar el patrimonio histórico y, por otra, darle un uso público. Es el caso del exconvento de Santa Clara. A falta de la firma de compraventa del edificio que pasó a manos del banco Santander, tras el acuerdo alcanzado entre consistorio y la entidad, establecida para el próximo día 21 de diciembre y por el que el edificio declarado BIC pasará a ser de titularidad pública, se ha conseguido un paso más para que el mismo pueda utilizarse como futura sede del Palacio de Justicia.
Publicidad
Y es que la Generalitat Valenciana, concretamente la Comisión Territorial de Urbanismo, dependiente de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, acaba de aprobar definitivamente el Plan Especial del Real Monasterio de la Asunción, nombre oficial del exconvento. Una delegación municipal encabezada por la concejala de Urbanismo y segunda teniente de alcalde, Cristina Súñer, ha obtenido el dictamen favorable a un plan de usos del convento de Santa Clara. Según Súñer, dicho Plan ha recibido «una valoración muy positiva» por parte de los técnicos de Urbanismo de la Generalitat, ya que el documento amplía la protección del convento y su entorno.
Cabe recordar que la tramitación de este Plan Especial se iniciaba el 3 de marzo de 2011, a raíz de la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y la mercantil Ortiz Dieste S.A., quien el 30 de noviembre de 2006 había adquirido el BIC para la construcción de un hotel de lujo.
Según el Plan Especial aprobado para el exconvento de Santa Clara se establece un uso dominante de dotación de titularidad privada de uso múltiple. Los usos pormenorizados compatibles con la protección del BIC incluyen el asistencial, el docente, el cultural, el sanitario, el religioso, y otros de carácter terciario como el alojamiento, espectáculos, establecimientos públicos u oficinas, apartado donde la normativa vigente incluye los juzgados.
Una vez aprobado definitivamente el Plan Especial de Santa Clara, junto con la firma de la escritura de compraventa, ya se pueden iniciar los trámites para la cesión del inmueble a la Conselleria de Justicia para la construcción del Palacio de Justicia de Xàtiva. Los presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2019 ya incluyen las primeras inversiones de unas obras contempladas en el Plan de Infraestructuras Judiciales de la Comunidad Valenciana.
Publicidad
El alcalde Roger Cerdà afirma que este «es un paso definitivo para nuestro objetivo de que Santa Clara albergue los nuevos juzgados con esa inversión de 5'8 millones de euros. La aprobación del plan especial era fundamental ya que es el elemento urbanístico que nos permite ejecutar las obras en tiempo y forma, con los plazos que ha marcado la Conselleria de Justicia a fin de que en 2019, 2020 y 2021 se pueda edificar el nuevo Palacio de Justicia», según el primer edil.
Por su parte, Cristina Súñer cree que «la aprobación de un plan que amplía la protección en el entorno de Santa Clara es un hecho para felicitar a la ciudadanía que recupera un elemento clave para su historia». La responsable de Urbanismo afirma que «no sólo hemos incorporado patrimonio a la ciudad de Xàtiva sino que vamos a dotarlo de un contenido importantísimo como son los nuevos juzgados».
Publicidad
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.