Trabajos en Albalat. LP

El corredor verde del Júcar avanza eliminando las cañas en Albalat

Este proyecto financiado con fondos europeos pretende recuperar la vegetación propia del río y convertirlo en un recurso más para la ciudadanía

A. Talavera

Alzira

Lunes, 6 de mayo 2024, 11:48

La lucha contra las cañas invasoras del río Júcar continúa con el inicio de los trabajos en un nuevo tramo del cauce. Tras actuar en Alzira y Algemesí, ahora se está retirando esta planta de la zona de Albalat. Durante la visita por la zona de actuación, técnicos del proyecto Canya a la canya han realizado una explicación técnica a las autoridades de las actuaciones y se han contextualizado dentro de todo el proyecto. Representantes de la fundación Limne han explicado las acciones en materia de comunicación, formación y participación ciudadanas previstas en el proyecto.

Publicidad

Para la consecución del objetivo principal que se persigue en este proyecto, se han definido un total de seis acciones que agrupan una serie de actuaciones enfocadas a tal fin. En el caso del municipio de Albalat de la Ribera, actualmente se están llevando a cabo dos de estas acciones.

La primera acción es la gestión y control de especies exóticas invasoras, eliminando las especies invasoras existentes en las zonas de actuación, siendo la especie objeto principal la caña común (Arundo donax L.). Para ello, en función de la zonificación ejecutada según las características del terreno y la viabilidad de ejecución de los mismos, los métodos de eliminación serán la eliminación mediante sombreado, siguiendo el procedimiento de siega, cubrimiento, seguimiento y retirada del cubrimiento y la eliminación mediante extracción del rizoma.

La segunda acción que se realizará en Albalat de la Ribera es la retirada de geotextil abandonado, retirando el geotextil instalado en gestiones de cañaveral anteriores que, por unas causas u otras, no se ha retirado y actualmente se encuentra enterrado o semienterrado en diferentes localizaciones.

El objetivo final, además de la restauración medioambiental de la zona, es poner en valor el Júcar y acercar este espacio de elevado valor a la ciudadanía, es por eso que el proyecto también incluye actuaciones de sensibilización y concienciación ciudadana que desarrolla la Fundación Limne.

Publicidad

El Consorci de la Ribera y la Fundació Limne han anunciado la creación de un gran corredor verde entre Sumacàrcer y el mar, centrado en la conservación y mejora del río Júcar a través de acciones de gestión y control de especies invasoras, recuperación de vegetación autóctona, retirada de material obstructivo, transformación de zonas de cultivo abandonadas para generación de espacio natural fluvial y estabilización y retranqueo de márgenes.

Las acciones diseñadas para este gran corredor verde involucran una superficie de 124.358 metros cuadrados a lo largo de 75 kilómetros del río Júcar a su paso por los municipios de Sumacàrcer, Antella, Gavarda, Castelló, Alberic, Benimuslem, Alzira, Algemesí, Albalat de la Ribera, Polinyà de Xúquer, Sueca, Riola, Fortaleny y Cullera.

Publicidad

La fundación Limne ha movilizado a casi 300 ciudadanos dentro de las actividades de participación del proyecto y espera al finalizar la campaña educativa implicar a 29 centros escolares, el que supone 7.500 escolares implicados al proyecto.

El proyecto presentado por el Consorci de la Ribera y Limne, denominado «Canya a la canya», ha sido beneficiado con 3.747.949,03 euros en una convocatoria de ayudas, impulsada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológicay el Reto Demográfico (MITECO), para la restauración de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea NextGenerationEU.

Publicidad

La convocatoria, que recibió un total de 230 propuestas, ha seleccionado 37 proyectos, entre las que se encuentra «Canya a la canya», al presentar iniciativas que impulsan soluciones basadas en la naturaleza que, además de restaurar e incrementar la biodiversidad y los valores ambientales del Júcar, contribuyen significativamente a reducir los riesgos de inundación en sus tramos urbanos. Además, el proyecto se ocupa de sensibilizar a la población sobre la importancia de la restauración fluvial como herramienta para reducir el impacto de las inundaciones y de transferir el conocimiento adquirido a otros municipios con problemas similares, de modo que se multipliquen los beneficios de la iniciativa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad