Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Punto Laboral en Xàtiva. B.G.

Datos positivos para el empleo en la Costera, la Vall d'Albaida y la Canal de Navarrés

UGT atribuye a la reforma laboral la reducción de la temporalidad fraudulenta en estas comarcas

R. X.

Xàtiva

Jueves, 4 de mayo 2023, 15:08

El paro en el mes de abril ha bajado en las comarcas de la Vall d'Albaida, la Canal de Navarrés y la Costera. Especialmente en esta última, donde el sector Servicios ha permitido que más de un centenar de personas dejen de estar desempleadas.

Publicidad

En concreto, según los datos del Servef, el paro registrado en la Costera en abril fue de 4.585 personas, 105 menos que en marzo, lo que supone una reducción interanual de más del 6%. El sector que más trabajo creó fue el de Servicios con 69 personas paradas menos en este sector.

En esta comarca, la contratación indefinida mensual fue de 452 contratos y la temporal es de 397. Respecto al 2022, la indefinida disminuye un 35,89% más y la temporal aumenta en 4 contratos.

En la Vall d'Albaida había registrados 5.171 parados, 16 menos que en marzo y un descenso anual del 4,21%. Cabe destacar que en esta comarca es el sector Servicios donde más crece el desempleo, con bajada ligera en Agricultura e Industrial. El número de contratos en esta comarca ha supuesto una disminución interanual del 30,25%.

Noticia Relacionada

La contratación indefinida mensual es de 781 contratos y la contratación temporal es de 663, lo que significa un 45,72%. Respecto a 2022, la indefinida disminuye en un 30,25% y la temporal un 36,43%.

Por su parte, en la Canal de Navarrés fueron 993 parados los registrados en el mes de abril, con 3 parados menos que en marzo y un descenso interanual de 2,71%. La contratación indefinida de este mes fue de 69 contratos y la temporal de 441 contratos. Respecto a 2022, la indefinida disminuye en un 23’33% menos que el año pasado

Publicidad

Para Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV, “destacar la positiva influencia de la reforma laboral en el mercado de trabajo, con un dinamismo del empleo gracias a la contratación indefinida, de manera que en la Costera el 48’19% del total de contratos firmados en abril fueron indefinidos, en la Vall d’Albaida un 53’86% y en la Canal de Navarrés un 13’53%. No olvidemos que, antes de la pandemia y la reforma laboral, apenas uno de cada diez contratos era indefinido, siendo el resto contratos temporales con precarias condiciones laborales".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad