La cucaracha Shelfordella lateralis (flechas) conviviendo con la Periplaneta americana. LP

Detectan en Xàtiva cucarachas del Turquestán

Se trata de una especie exótica que está conviviendo con la más común, la americana, y que los expertos creen que proliferará en muchas poblaciones del Mediterráneo

R. X.

Xàtiva

Jueves, 2 de marzo 2023, 11:27

Una nueva especie exótica se está introduciendo en la Costera. Si desde hace años se lucha por colectivos como Acció Ecologista Agrò por sacar del Canyoles tortugas (galápago de Florida) que están quitando terreno a las nativas, ahora son las cucarachas no autóctonas de la Península Ibérica las que han sido detectadas en Xàtiva.

Publicidad

Se trata de la cucaracha del Turquestán, cuyo nombre científico es Shelfordella lateralis, una especie exótica, que está conviviendo con éxito con la cucaracha americana, que ya fue detectada en Almería en el año 2017 y en Barcelona tres años después.

Tal como explica Carlos Pradera, Product Manager en control de plagas urbanas de la empresa Anticimex, «hasta ahora el alcantarillado era el hábitat prácticamente exclusivo de la cucaracha americana, pero ahora hemos constatado en Xàtiva que esta nueva especie convive sin problemas con ella«.

Es más, Pradera indica que «todo apunta a que en las próximas décadas esta especie proliferará en muchas poblaciones costeras del Mediterráneo, por lo que es importante incrementar las medidas de control».

Según explica, estos insectos se sienten atraídos por la comida, el agua y los lugares cálidos y oscuros, de hecho incrementan su actividad por la noche. «Por ello ciertas viviendas y locales, si se dan las circunstancias proclives, son susceptibles de sufrir su presencia».

Publicidad

La falta de higiene no es la causa

El Product Manager de Anticimex indica que aunque la creencia es que la presencia de cucarachas está relacionada con la suciedad, no es así. «Su aparición no está estrechamente vinculada con la falta de higiene, pero un buen mantenimiento de los espacios puede evitar su presencia y su multiplicación».

Es más, apunta que si ya ha sido detectada, al tratarse de «insectos sociales» es previsible que existan múltiples ejemplares en la zona y que, dada su capacidad reproductiva, puede dar lugar a plagas. «Es importante combatirlas por sus posibles efectos nocivos en la salubridad, ya que se trata de especies peri domésticas, que viven en los alrededores de las viviendas«.

Publicidad

También alerta de que su presencia puede poner en riesgo la salud de las personas. «Las cucarachas pueden llegar a transmitir diferentes tipos de gastroenteritis, disentería o salmonelosis mediante el transporte de los microorganismos causantes de estas enfermedades en sus patas y cuerpo, contaminando a su paso los utensilios o superficies utilizadas para la preparación de comida, o incluso la comida misma», subraya.

Además, señala que incluso los desechos de las cucarachas también pueden contener alérgenos causantes de respuestas alérgicas en personas especialmente susceptibles.

Es por ello que la prevención y el control son las mejores armas para luchar contra ellas. La forma de detectar su presencia es a través del avistamiento de los propios insectos; de mudas o restos del mismo o de la materia fecal que depositan sobre superficies.

Publicidad

Además de hacer inspecciones minuciosas, existen diferentes actuaciones que pueden ayudar a controlarlas como mantener limpia la zona de la cocina o almacén y no dejar restos de comida; almacenar los alimentos en recipientes herméticos o sellados; controlar y conservar limpios los alrededores de los electrodomésticos, dado que los focos de calor y humedad pueden contribuir a su proliferación; vaciar la basura frecuentemente y sellar grietas de paredes y techos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad