Urgente Euromillones deja un nuevo millonario en España este martes
Una de las visitas guiadas al yacimiento de l'Altet de Palau. Ayto. Font Figuera

Diputación retomará los trabajos en l'Altet de Palau de La Font de la Figuera

Se pretende finalizar la excavación y consolidar las estructuras de este poblado de la Edad del Bronce que el Ayuntamiento ya ha puesto en valor

B. González

La Font de la Figuera

Martes, 21 de noviembre 2023, 16:11

La Diputación de Valencia va a retomar los trabajos en l'Altet de Palau de La Font de la Figuera. Se trata de un poblado de la Edad de Bronce en donde el Servicio de Investigación Prehistórica ya ha realizado varias campañas de excavaciones, dirigidas por la directora del Museo de Prehistoria de Valencia, Mª Jesús de Pedro.

Publicidad

De Pedro ya explicó a LAS PROVINCIAS que el Museo, partiendo del trabajo realizado y los restos hallados, se iba a realizar un estudio para la finalización de la excavación y la consolidación de todas las estructuras halladas a fin de evitar su deterioro.

Según ha adelantado el alcalde, Elio Cabanes, en diciembre se van a iniciar los trabajos. Así se lo transmitieron tras visita realizada por el diputado de Cultura, Francisco Teruel; la propia directora del Museo de Prehistoria y el director y la conservadora del Valenciano de Etnología (L'Etno).

Las excavaciones en el poblado de l'Altet se iniciaron en 2005 y sacaron a la luz un asentamiento amurallado, con una calle central que articula los diferentes departamentos, espacios de habitación de planta cuadrangular y diferentes áreas de trabajo, además de numerosos instrumentos que permiten fechados sobre el 1400 antes de Cristo.

Posteriormente, en 2021 el Ayuntamiento llevó a cabo labores de acondicionamiento del yacimiento para que pudiera su puesta en valor y que pudiera ser visitado. Así se procedió al cerramiento perimetral del asentamiento y la instalación de paneles informativos.

Publicidad

Durante la visita de los responsables de Cultura de la institución provincial, también se visitó el Museo Histórico Etnológico del municipio que se ha convertido en un atractivo turístico y se habló de la posibilidad de implementarlo con la cantidad de piezas antiguas que el Ayuntamiento guarda en un almacén.

"Son herramientas de labranza, mobiliario y diverso material de distintas épocas que habría que poner en valor y hacerlo visitable, como continuación a las visitas del Museo", explica el primer edil de La Font.

Publicidad

Otro de los lugares visitados es la antigua fábrica de harina "la Farinera", cerrada desde mediados del siglo pasado y también de gran valor por su buen estado de conservación y ser una de las primeras máquinas preindustriales con motor eléctrico. Destaca, según indica Cabanes, el hecho de que esté hecha de madera, excepto el motor, y abarca los tres pisos del edificio.

La idea es recuperar y poner en valor este patrimonio industrial, de propiedad privada. Sin embargo, desde el Ayuntamiento se es consciente de que sin la financiación necesaria, de momento el proyecto es inviable. "No ya sólo habría que adquirir la fábrica, sino llevar a cabo un proyecto de restauración ", subraya Elio Cabanes, por lo que, insiste, hay que estudiarlo detenidamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€

Publicidad