
Alcaldesa de Alginet
Elia Ferrer: «La falta de personal y de empresas será un problema»Secciones
Servicios
Destacamos
Alcaldesa de Alginet
Elia Ferrer: «La falta de personal y de empresas será un problema»A. Talavera
Alginet
Jueves, 10 de abril 2025, 01:38
Alginet no sólo sufrió la dana el 29 de octubre sino también los graves daños causados por un tornado que cruzó la localidad. Desde el ... primer momento se trabaja para recuperar la normalidad pero la alcaldesa, Elia Ferrer, reconoce que todavía queda mucho camino por recorrer.
–¿Cómo se encuentra Alginet después de más de cinco meses?
-El municipio no está como debería pero hemos realizado ya muchas actuaciones, por ejemplo en el polideportivo para poder retomar la actividad. Además hemos adjudicado el proyecto para su reconstrucción y en breve se realizará la licitación de la obra que asciende a más de 6 millones de euros. En cuanto al municipio hemos comenzado la reparación de los jardines y varias zonas del alcantarillado.
–¿Cuáles son las obras prioritarias?
-El alcantarillado, el polideportivo, las aceras y calles. El agua arrastró mucho material y hay calles que están en mal estado. Hemos parcheado porque no queríamos asfaltar si luego se levanta para reparar el alcantarillado.
–¿En qué situación está el alcantarillado tras la dana?
-La empresa concesionaria del agua ya ha realizado una primera valoración. Nos gustaría que la licitación del proyecto estuviera antes del verano y ojalá en septiembre poder comenzar las obras. La parte baja del pueblo está muy afectada, pero tenemos alcantarillado en la parte alta que también está muy mal.
–¿Han calculado cuánto se tardará recuperar la normalidad?
–Conforme estaba el día 28 de octubre, yo creo que tardaremos dos años. No podemos decir que el año que viene está todo arreglado porque vamos a encontrarnos con la problemática de la falta de empresas y personal para trabajar. Por ejemplo, hemos licitado el alumbrado del campo de fútbol, que era un proyecto anterior y se lo ha quedado una empresa de Badajoz. Otras obras que teníamos en marcha llevan retraso por falta de personal.
–¿Cómo avanza la tramitación de los fondos para la reconstrucción?
–El Ministerio de Política Territorial nos ha valorado los daños en 22.139.000 euros y estamos trabajando en la gestión de ese dinero. Se han contratado asesores y estudios de arquitectura porque la magnitud de trabajo es enorme y queremos ir lo más rápido posible. Además de la reconstrucción sigue la marcha normal del ayuntamiento, es decir, proyectos que tenemos o el plan de inversiones de la Diputación, todo eso ha de continuar.
–¿Hay algún proyecto previsto para evitar inundaciones?
–Recibimos la visita de la delegada del Gobierno y del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y nos dijeron que en unos seis meses empezarían a reparar el barranco que atraviesa el pueblo pero ya han pasado casi dos y no sabemos nada. Además tenemos más barrancos. En 2007 la CHJ tenía un proyecto de unos 67 millones de euros para el desvío de los cuatro barrancos que hace unos años se descartó. Yo pedí que se desviara ahora el más problemático pero no se contempla porque en todo momento se ha hablado de reparar sólo los daños del Senyor y la Forca.
–¿Cree que otras administraciones han dado una respuesta ágil para la reconstrucción?
–Sí, se nos dio una respuesta a todo desde el minuto uno pero creo que nadie esperaba que en el siglo XXI hubiera una catástrofe de estas dimensiones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.