Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Los jóvenes participantes del estudio, durante la presentación. LP
Un estudio da las claves para poner en valor el Río de Sants de Canals para su futura

Un estudio da las claves para poner en valor el Río de Sants de Canals para su futura

El trabajo es fruto de la colaboración entre la Politécnica de Valencia y la Universidad de Wageningen

R. X.

Canals

Jueves, 6 de julio 2023, 14:46

El Centro Cultural Ca Don José de Canals acogió la presentación de un estudio sobre el Río de los Sants fruto de una colaboración entre la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Wageningen (Países Bajos).

El acto, organizado por la asociación cultural La Pebrella, que lleva años trabajando por la protección del patrimonio hidráulico de Canals con el objetivo de conseguir su declaración como Bien de Interés Cultural, y contó con la presencia del teniente de alcalde, Edu Badal, y el concejal de Medio Ambiente, Ricardo Carbonell.

El estudio se centra en dinámicas de poder y justicia hidráulica en torno al uso del río. Después de las tareas iniciales de observación del terreno, la fauna y la flora, los estudiantes realizaron un sondeo mediante entrevistas con los actores sociales que interactúan con el Río de Santos como regantes, bañistas o turistas tanto de Canals como de l'Alcúdia de Crespins y Xàtiva.

Aparte de conocer la opinión sobre qué tipo de río es preferible, si uno más integrado en el urbanismo y las actividades humanas o uno más renaturalizado (la mayoría apostaría por un híbrido entre ambas opciones), se detectaron distintos conflictos surgidos entre estos actores y con la administración pública.

Este trabajo es un punto de partida de cara a solucionar estos problemas y propiciar una colaboración entre todos los agentes sociales y públicos relacionados con el río. La meta final es crear un proyecto común de río que consiga ponerlo en valor con la ayuda de la administración pública y del asociacionismo medioambiental y cultural.

El concejal, Ricardo Carbonell se comprometió a garantizar la continuidad de este tipo de investigaciones y proyectos, ya sea con colaboración directa o involucrando a otras administraciones públicas y la comunidad educativa local.

También quiso destacar el trabajo de jóvenes de distintas nacionalidades y culturas que han puesto su foco en nuestro Río de los Sants.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un estudio da las claves para poner en valor el Río de Sants de Canals para su futura