![Urbanismo da luz verde al Plan General de l'Alcúdia de Crespins](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/04/alcudia-crespins-R8y32l4lHTIczszfP9UqxtI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Urbanismo da luz verde al Plan General de l'Alcúdia de Crespins](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/04/alcudia-crespins-R8y32l4lHTIczszfP9UqxtI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. X.
L'Alcúdia de Crespins
Jueves, 4 de mayo 2023, 14:45
La Comisión Territorial de Urbanismo ha aprobado de forma definitiva el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) presentado por el Ayuntamiento de L'Alcúdia de Crespins, después de 23 años de tramitación.
Desde el Consistorio califican de 'hito' este documento que, aseguran, facilitará el crecimiento urbanístico y el futuro del municipio. «Supone una nueva normativa urbanística actualizada a las exigencias actuales, al tiempo que diseña l' Alcúdia de Crespins del futuro de una forma sostenible y con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, haciendo viable, además, el crecimiento industrial del pueblo».
En cuanto a los puntos principales del nuevo PGOU, contempla la ampliación del polígono industrial, que se podrá realizar conjuntamente o en tres fases, según las necesidades de suelo industrial, «lo que facilitará la implantación de empresas y creación de nuevos puestos de trabajo».
Además, se protege el río Sants como Zona Húmeda, preservando sus valores y se hará accesible para su utilización ciudadana del espacio compatible con los valores ambientales reconocidos.
En el Plan también se prevén las dotaciones públicas y diseña unidades de ejecución en el Riu Nou, Batà y la Zona de la Estación para facilitar la culminación del casco urbano, haciendo las obras de urbanización necesarias para obtener las dotaciones viarias, zonas verdes y equipamientos que faltan por ejecutar, permitiendo así la construcción de nuevas viviendas.
También se delimitan los sectores de minimización de impacto territorial, al efecto de permitir que las edificaciones en el suelo no urbanizable, en el margen de la disciplina urbanística terminada antes del 20 de agosto de 2014, puedan dotarse de alcantarillado y acceso peatonal al vial de acceso, para que a esa forma puedan conseguir licencia de ocupación y una plena legalidad.
En lo que respecta al catálogo Bienes de Relevancia Local, quedan protegidos el Núcleo Histórico Tradicional, Ermita del Santísimo Cristo de la Monte Calvario, Casalicis del Calvario, Iglesia Parroquial de San Onofre, la chimene del Batà y los retablos cerámicos de Sant Rafael y del Cristo del Calvario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.