![El 90% de las familias de fallecidos en la Ribera que pueden ser donantes de órganos autoriza la intervención](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/06/foto%20recurso-k8fG-U200490616556yjG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El 90% de las familias de fallecidos en la Ribera que pueden ser donantes de órganos autoriza la intervención](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/06/foto%20recurso-k8fG-U200490616556yjG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Alzira
Martes, 6 de junio 2023, 13:27
El Hospital Universitario de la Ribera ha registrado siete donantes de órganos durante el año 2022. Este dato se ha dado a conocer con motivo de la celebración del Día Nacional del Donante de Órganos.
Se trata de donaciones multiorgánicas que han permitido obtener un total de 38 órganos, entre los que se encuentran, un corazón, 14 riñones, 14 córneas, cinco hígados y cuatro pulmones que, posteriormente, han sido implantados en pacientes de diferentes centros sanitarios españoles.
La coordinadora de la Unidad de Explantes del Hospital Universitario de la Ribera, Lucía Arias, ha destacado «la importancia del gesto altruista de la donación, especialmente de los familiares de los donantes, que deben tomar esta decisión en un momento tan complicado para ellos como es el fallecimiento de una persona querida».
Así, cabe destacar que el explante de órganos solo es posible en caso de muerte cerebral o encefálica en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un centro hospitalario, o en caso de asistolia controlada en la que, tras la decisión de los familiares de retirar el soporte vital del paciente afectado, éste entra en parada cardiorrespiratoria.
«La solicitud para la extracción de órganos la realizamos en unos momentos muy duros para los familiares, después de comunicarles el fallecimiento del paciente», ha señalado Arias, quien ha afirmado que «durante 2022 el 90% de las familias de los fallecidos que cumplían los requisitos para la donación, autorizó de manera altruista el explante de órganos».
Una vez autorizada la donación de órganos y antes de realizar la intervención donde se llevará a cabo el explante, los profesionales del Hospital Universitario de la Ribera contactan con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), que es la encargada de decidir dónde se dirigirán los órganos extraídos.
Para ello, se analizan las características de los pacientes (medidas, edad y grupo sanguíneo) que se encuentran en espera de recibir un órgano en todas las zonas geográficas y en función de su gravedad.
Según ha señalado Arias, «se trata de un procedimiento altamente coordinado entre todos los profesionales sanitarios que intervenimos a nivel nacional, cuyo objeto es que los órganos válidos lleguen al receptor en el menor tiempo y en las mejores condiciones posibles».
Si una persona quiere donar sus órganos, debe comunicarlo a sus familiares en vida, para que éstos accedan a la donación cuando sean consultados tras el fallecimiento.
Asimismo, también es posible dejar constancia documental de la voluntad de donar órganos a través del Documento de Voluntades Anticipadas que se tramita a través del Servicio de Atención e Información al Paciente (SAIP) de cualquier hospital, así como a través de la tarjeta de donante que se puede descargar de varias páginas web institucionales o de asociaciones de enfermos, avaladas todas ellas por la ONT. En ambos casos, la persona puede revocar su decisión en cualquier momento.
En el caso de la tarjeta de donante, cabe destacar que su valor solo es testimonial y no legal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.