ALICIA tALAVERA
Lunes, 3 de diciembre 2018
La llegada de la sonda Insight a Marte ha sido uno de los grandes hitos de la NASA por su dificultad y por los importantes datos que se van a recabar durante los próximos años sobre el Planeta Rojo. Uno de los ingenieros que ha estado al frente de esta misión ha sido el español Fernando Abilleira que lleva más de 15 años trabajando en este proyecto. Abilleira tiene raíces valencianas ya que su madre es de l'Alcúdia, municipio donde el éxito de la misión se ha vivido de forma intensa.
Publicidad
- ¿Qué supone para el mundo la llegada de la sonda Insight a Marte?
Otro increíble logro de la humanidad. El éxito de InSight es el resultado de años de trabajo no solo de NASA, del centro Jet Propulsion Laboratory o de Lockheed Martin que construyó la nave, sino también de sus socios internacionales entre los que se encuentra España
- ¿Y para usted cómo profesional?
También tuve el privilegio de trabajar en el Proyecto que aterrizó el Rover Curiosity en Marte en el 2012 y de igual forma ha sido una sensación indescriptible. Ha sido una prueba más de que no hay meta inalcanzable cuando se trabajo duro en equipo.
-¿Cómo vivió el momento del aterrizaje?
Con gran intensidad. Aterrizar en Marte es tremendamente complejo. Mas de las mitad de las misiones al Planeta Rojo han fracasado. Durante años hemos hecho millones de simulaciones y miles de pruebas de los subsistemas de vuelo, pero cualquier error podría haber significado el fin de la misión. Cuando recibimos confirmación de que el vehículo se había posado con seguridad en la superficie fue un momento de alegría descontrolada.
- ¿Qué resultados se esperan obtener y a partir de cuándo?
InSight nos mandará importantes datos científicos que aumentarán nuestro conocimiento sobre la formación y evolución de planetas rocosos como la Tierra. Las próximas semanas se dedicarán a caracterizar el lugar de aterrizaje y a desplegar los instrumentos científicos. Una vez que el sismómetro y el penetrador de superficie estén en la superficie, InSight empezará a recoger datos. La duración de la misión es de un año Marciano (aproximadamente dos años terrestres).
Publicidad
- ¿Sigue siendo ciencia ficción la llegada de una misión tripulada a Marte?
Cada misión que lanzamos al Planeta Rojo, nos sirve para avanzar en la tecnología que nose va a ayudar a mandar una misión tripulada a Marte en un futuro. La exploración in-situ del propio planeta es fundamental para tener conocimientos sobre los desafíos a los que una misión tripulada se enfrentará.
- ¿Desde cuándo está trabajando en este importante proyecto?
Llevo 17 años trabajando en NASA, los últimos 15 años en el NASA Jet Propulsion Laboratory en Pasadena, California. Me incorporé al Proyecto InSight a finales del 2012 y he estado trabajando en el hasta hoy. Antes del lanzamiento me nombraron Subdirector de Operaciones de Vuelo. A principios del 2016, me nombraron Director de Diseño de Misión y Navegación del rover que mandaremos a Marte en el 2020. Desde entonces he estado trabajando en ambos proyectos. El futuro de la exploración del Planeta Rojo se presenta fascinante!
Publicidad
- El éxito de esta misión ha generado mucha alegría y orgullo en l'Alcúdia. ¿Se esperaba esta reacción?
Lo cierto es que no y me alegra mucho. Guardo un gran cariño a Valencia y confío en que este tremendo logro sirva de inspiración a los mas jóvenes a perseguir sus sueños.
Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.